El paisajista Vitor Pina Silva diseñó un jardín contemporáneo para una residencia minimalista en el Algarve, utilizando el sistema HydroLANDSCAPE para garantizar un riego eficiente. Con dos niveles diferenciados y vegetación estratégica, el espacio promueve la privacidad y la integración con los interiores, creando un entorno sostenible y armonioso.
Durante la conversación, Vitor destacó uno de sus proyectos más llamativos, realizado con el apoyo del sistema HydroLANDSCAPE. Se trata de un jardín contemporáneo diseñado para una residencia minimalista junto al mar, en el que el riego desempeñó un papel crucial para garantizar la salud de las plantas en un entorno con escasez de agua. El proyecto se concibió como una extensión de la vivienda, lo que significa que los espacios exteriores se diseñaron para interactuar directamente con los interiores de la casa, creando una fluidez que permitiera a los residentes vivir la naturaleza de forma plena e integrada.

La estructura del jardín se desarrolló en dos niveles diferentes, proporcionando una variedad de experiencias espaciales que dialogaban con la arquitectura de la residencia. Cada zona del jardín tenía una función específica, siempre respetando tanto las necesidades de los residentes como las características de la casa. La elección de la vegetación desempeñó un papel fundamental en este proceso, no sólo para embellecer el espacio, sino para garantizar privacidad y serenidad al entorno.

En el proyecto, Vitor utilizó plantas que contribuyeron a reforzar estas características. Se eligió Cupressocyparis leylandii para formar un seto denso y uniforme, proporcionando un telón de fondo verde que fomentaba la intimidad sin comprometer la estética del lugar. Los esculturales olivos se colocaron estratégicamente, creando un sutil contraste con la estética minimalista de la casa, mientras que pequeños parterres con suculentas y plantas de colores vibrantes añadieron textura y movimiento al jardín, haciéndolo visualmente dinámico e interesante.
Además, Vitor destacó la importancia de un riego eficiente y adaptado al tipo de vegetación elegido. El uso de sistemas como HydroLANDSCAPE no sólo garantiza que el jardín reciba la cantidad ideal de agua, sino que también hace que el proceso sea sostenible, minimizando los residuos y respetando las condiciones medioambientales de la región del Algarve, que tiene un clima cálido y seco que supone un reto para muchas plantas.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la integración de soluciones tecnológicas y el respeto por la naturaleza pueden crear espacios funcionales y estéticamente impactantes, reflejando la visión de Vitor Pina Silva sobre el futuro de la arquitectura paisajista.