Cámara aprueba proyecto de ley que facilita deforestación y obras hidráulicas en APPs
Autor: Victor Campanate - Data: 17/09/2024

La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara de Diputados aprobó el mes pasado un proyecto de ley que modifica el Código Forestal, clasificando como de utilidad pública las obras de infraestructura para riego y abrevadero de animales en Áreas de Preservación Permanente (APP), incluyendo la construcción de presas y represamiento de cursos de agua. El Observatorio del Código Forestal considera la propuesta como un "retroceso" que podría resultar en grandes pérdidas de vegetación nativa.
El proyecto fue aprobado con 37 votos a favor y 13 en contra. Entre los partidos que se opusieron están el Partido Verde (PV), el Partido de los Trabajadores (PT), Avante y el Partido Comunista de Brasil (PCdoB). Las demás siglas de la comisión votaron a favor. La medida ya había sido aprobada por las comisiones de Agricultura, Ganadería, Abastecimiento y Desarrollo Rural (CAPADR) y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (CMADS).
Las APPs son áreas de extrema importancia ecológica, como las riberas de los ríos y las cimas de las colinas, esenciales para el mantenimiento de los cursos de agua, el suelo y la biodiversidad. El Código Forestal permite la supresión de vegetación o la ejecución de obras en estas áreas sólo en casos de utilidad pública, interés social o bajo impacto ambiental.
El proyecto de ley PL 2168/2021, de la autoría del diputado José Mario Schreiner (DEM/GO), propone cambiar el estatus de las obras de riego y abrevadero de animales a de utilidad pública. Schreiner sostiene que el cambio apunta a beneficiar a la agroindustria, aumentando la disponibilidad de agua para la producción rural.
Para el Observatorio del Código Forestal (OCF), la aprobación de la PL 2168/2021 es un "retroceso", especialmente ante la crisis climática. Según Marcelo Elvira, secretario ejecutivo de la OCF, la medida ignora los severos impactos de la deforestación de las áreas protegidas, que pueden generar inseguridad alimentaria, hídrica y climática, además de amenazar la biodiversidad.
En 2022, la OCF ya había advertido sobre los riesgos de propuestas como la aprobada por la CCJ, destacando la posibilidad de pérdida de productividad agrícola y escasez de agua. La red señala que las áreas con vegetación nativa pierden, en promedio, solo 4 kg de suelo por hectárea/año, mientras que las áreas de siembra de soja y algodón pierden más de 20 toneladas por hectárea/año. Además, las obras de irrigación pueden proliferar las presas a lo largo de los ríos, afectando la calidad y disponibilidad del agua.
Malú Ribeiro, directora de SOS Mata Atlántica y miembro del Observatorio del Código Forestal (OCF) y del Observatorio del Agua, señala que estos cambios impactan drásticamente en los ecosistemas, reducen la biodiversidad y comprometen los múltiples usos del agua en las cuencas hidrográficas de Brasil.
"Los ríos que alguna vez fueron rápidos y de flujo rápido se convierten en agua estancada, lo que afecta significativamente la calidad de estas aguas. Esto altera todos los ecosistemas, reduce la biodiversidad y compromete la calidad del agua, socavando así los múltiples usos del agua. Por lo tanto, es un proyecto de ley equivocado que favorece a un solo usuario en detrimento de todos los demás usuarios de las cuencas hidrográficas brasileñas", dice.
Ataque a las APPs en el Senado

Además del proyecto de ley aprobado en la CCJ de la Cámara, otra propuesta similar se encuentra en trámite en el Congreso. La PL 1.282/19, de autoría del senador Luis Carlos Heinze (PP-RS), permite la construcción de embalses y presas en Áreas de Preservación Permanente (APP) dentro de predios rurales con fines de riego. Esta propuesta ya fue aprobada en el Senado y enviada a la Cámara, pero aún no hay fecha para ser votada por los diputados.
Aunque el contenido es similar, la propuesta recientemente aprobada en la comisión de la Cámara es aún más perjudicial para el medio ambiente, ya que cambia la definición general de lo que son las obras de riego y riego. Todavía no hay fecha prevista para la votación del proyecto de ley en el Pleno.
Véase también:
MS IRRIGA: Mato Grosso do Sul crea un programa para ampliar la agricultura de regadío y producción.
Transformando Espacios: 6 Softwares de Paisajismo y Riego con Proyectos Reales - eBook available.
Resolución 323/2016: Nuevas normas para concesión de licencias para proyectos de riego en RS.

Anterior Siguiente