Los expertos revelan siete estrategias esenciales para el éxito de los proyectos de riego
Autor: Victor Campanate - Data: 17/06/2024
El arte del riego va más allá de las técnicas simples; Se entrelaza con la pasión por el crecimiento y la dedicación al aprendizaje. En esta guía, los expertos de la industria descubren los secretos para una carrera floreciente en riego y paisajismo. Marconi Oliveira, Everson Pinto de Abreu y otros profesionales comparten sus experiencias y estrategias para navegar con éxito en este campo en constante evolución. Enfatizan la importancia de una base sólida de conocimientos, la selección de herramientas de calidad y la integración de prácticas sostenibles.
Únase a AuE Solutions en este viaje de descubrimiento y convierta su pasión en proyectos que prosperen.
1- Marconi Oliveira aconseja a los principiantes que se especialicen y actualicen constantemente, ya que los conocimientos de hoy pueden quedar obsoletos mañana.
Marconi recomienda a los principiantes priorizar la adquisición de conocimientos. Enfatiza la importancia del estudio y la formación profesional, así como una comprensión completa del sector, incluidos los proveedores, los productos y el mercado en sí. La fase de improvisación ha pasado, y actualmente, para alcanzar el éxito en el área, la especialización es fundamental. Según él, es fundamental buscar la orientación de los mejores profesionales y mantenerse al día con las últimas tendencias a través de fuentes de información confiables y reconocidas.
"Tienes mucho conocimiento que absorber. Nadie lo sabe todo... Lo que sabes hoy, mañana puede ser totalmente obsoleto".
Revisa la entrevista completa aquí.
2- Everson Pinto de Abreu enfatiza la importancia de mantenerse informado y equilibrar la planificación y la ejecución, con la ayuda de herramientas y conocimientos adecuados.
Señala que para los recién llegados al campo, la clave del éxito radica en mantenerse constantemente informados. Familiarizarse con los productos del mercado y entender el riego a través de la educación formal o cursos prácticos que ofrezcan conocimientos teóricos es fundamental para evitar convertirse en un profesional que no evoluciona más allá de un solo proyecto. Además, adquirir herramientas de alta calidad, aprender a equilibrar la planificación y la implementación de proyectos, y mantener la perseverancia y la voluntad son elementos cruciales para superar los desafíos iniciales e impulsar la carrera profesional.
"Por ejemplo, un buen software es de gran ayuda, ya que evita errores que pueden ocurrir durante la planificación. Sin embargo, sin el conocimiento adecuado, realizará el trabajo sin comprender los fundamentos; La planificación y la ejecución son fases distintas, por lo que deben estar alineadas entre sí".
Echa un vistazo a la entrevista completa aquí.
3- Bruno Guidi recomienda construir una base sólida de conocimiento y buscar la mejora continua a través de cursos y recursos en línea.
Comenzar su viaje en el mundo del riego con una base sólida de conocimientos es fundamental para una carrera exitosa en la industria. Es crucial buscar información y orientación de maestros calificados que puedan ampliar su comprensión. Sin embargo, los conocimientos básicos por sí solos no son suficientes para convertirse en un experto. Participar en cursos adicionales es vital para un desarrollo acelerado que esté en sintonía con las demandas del mercado. Un ejemplo es la academia ofrecida por RainBird, donde Bruno Guidi participó en 2022 para perfeccionar sus habilidades. Además, Internet sirve como una excelente plataforma para aquellos que buscan profundizar sus conocimientos sobre el riego, con videos de YouTube y consejos técnicos de AuE Software como recursos valiosos en el viaje de Bruno.
Hay una gran cantidad de materiales disponibles en línea; La clave es saber dónde buscar. Como él mismo dijo:
"Hay mucho material disponible hoy en día en internet, solo hay que saber buscarlo. Pero lo principal es tener las herramientas adecuadas y alguien bueno que te dé un camino. A partir de ahí, es prueba y error, hay que hacer algunos proyectos y estar siempre evolucionando".
Revisa la entrevista completa aquí.
4- Luciene Andrade destaca la importancia de considerar prácticas sostenibles y ecológicas en los proyectos de riego.
Dada la necesidad de grandes volúmenes de agua en ciertos proyectos de riego, es crucial considerar opciones más ecológicas. Luciene se esfuerza por incluir, siempre que sea posible, el uso de agua reciclada y la recolección de agua de lluvia en sus diseños. En un proyecto específico para una empresa de ingeniería ambiental, la sostenibilidad fue el foco central, lo que resultó en la instalación de cubiertas verdes equipadas con sistemas de recolección de agua de lluvia para riego. En otra iniciativa, se crearon lagos para recolectar agua de lluvia, proporcionando un sistema de riego sostenible para todo el complejo residencial.
Revisa la entrevista completa aquí.
5- Mateus Gonçalves motiva a nuevos profesionales a involucrarse y contribuir al sector de riego, que se está expandiendo en Brasil.
Para concluir, Mateus motiva a los interesados en incursionar en el campo del riego, destacando que se trata de un sector en auge en Brasil con un gran potencial de crecimiento. Llama la atención sobre la importante conexión entre el riego y el paisajismo y enfatiza la importancia de estar dispuesto a contribuir positivamente cuando se inicia en el campo, así como la necesidad de permanecer siempre alerta y comprometido:
"Es fundamental estar al día con el paisajismo, el arquitecto, involucrarse... Busca trabajar en áreas afines, evita limitarte a ser solo diseñador... Esfuérzate por aprender tanto como sea posible... Adquiere todo el conocimiento que puedas y contribuye intensamente a la industria".
Echa un vistazo a la entrevista completa aquí
6- Douglas Canhete aconseja valorar la honestidad y la calidad del trabajo, porque un servicio mal hecho será notado por el cliente.
Para los que recién comienzan y para el futuro del campo, el consejo del experto en riego Douglas Canhete es valorar la honestidad y reconocer la complejidad y el compromiso que requiere esta profesión. Destaca la importancia de la profesionalidad y la formación continua, aconsejando la búsqueda de la cualificación. Según él, un servicio de baja calidad fracasará inevitablemente, y concluye con una advertencia:
"El cliente se dará cuenta de que estaba mal hecho, porque no hay manera, el jardín se verá feo, el cliente se dará cuenta y buscará a alguien más. Así que haz un servicio de calidad que te dará mucho retorno, no trates de quedarte solo con el precio y no atenderte de la manera correcta".
Echa un vistazo a la entrevista completa here.
7- Samuel Pádua ve crecer el mercado del riego y anima a dedicarse totalmente a su carrera, al igual que la naturaleza requiere cuidado y tiempo para crecer.
El veterano profesional no tiene más que elogios para compartir, señalando que el mercado brasileño está en constante crecimiento y aconseja con entusiasmo a quienes quieren ingresar al campo que se dediquen plenamente a su carrera.
"Veo que la demanda está creciendo, los propios clientes que contratan servicios de paisajismo corren la voz de que el servicio es fundamental en las obras, sin duda el mercado está en alza".
Y continúa:
"Siempre digo: la naturaleza nos enseña. No plantas y esperas cosechar las recompensas al día siguiente. Hay que cuidarlo, hay que regarlo, hay que abonarlo, hay que podarlo, hay que nutrirlo. Y nuestra profesión también".
Echa un vistazo a la entrevista completa aquí.
En resumen, la excelencia en el riego y el paisajismo se logra a través de la experiencia técnica, el uso de herramientas de calidad y prácticas sostenibles. Los profesionales de la industria enfatizan la importancia de la educación continua, la innovación y la ética profesional. Siguiendo estos principios, es posible crear proyectos que prosperen y contribuyan a un futuro sostenible.
Véase también:
Civilizaciones hidráulicas: La ingeniería hidráulica que dio forma al mundo antiguo
Hierba Vetiver: la solución verde para la conservación del suelo y la fitorremediación
Innovación en Agricultura: Inyector Automático de Abono para Fertirrigación
Anterior Siguiente