Xeropaisajismo y el Ahorro del Agua

Autor: Equipo AuE Software - Data: 12/05/2020



Un Xeriscape es un estilo de Paisajismo en este caso Xeropaisajismo, que en cierto modo no requiere de riegos suplementarios. Esto se promueve en áreas en las que no es fácilmente accesible a suministros de agua. La palabra "Xeriscape" procedente de la palabra inglesa Xeriscaping acuñada por la combinación de xeros (en griego = "seco") con el inglés de landscape (Paisaje). Se incrementan las plantas cuyos requisitos naturales son los apropiados al clima local, y se toma cuidado para evitar las pérdidas de agua por la evaporación y por escapes.

Algunas de las plantas más comunes que se utilizan en "xeriscape" son agave, cactus, lavanda, juniperus, sedum y thymus.

Ventajas del Xeropaisajismo en zonas áridas


  • Facturas de agua más bajas.
  • Una mayor cantidad de agua disponible para otras personas y para otros usos (duchas, fregaderos, mangueras).
  • Menor necesidad de tiempo y trabajo para su mantenimiento, pudiéndose cultivar un huerto de un modo más simple y relajado.
  • Poco o nada de siega de césped (que ahorra energía).
  • Las plantas del xeriscape junto con un apropiado diseño del lecho floral obtienen un aprovechamiento óptimo de las precipitaciones.
  • Cuando se ponen en ejecución restricciones de agua, las plantas del xeriscape tenderán a sobrevivir, mientras que no pueden hacerlo las plantas más tradicionales.
  • Suponen un incremento del hábitat para las abejas nativas, las mariposas, y otra fauna de la zona.
  • En algunas zonas, se utilizan en cambio los términos de paisajes conservadores de agua, paisajes tolerantes de la sequía, cerorriego, o paisajismo inteligente.

  • Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Xeriscape

    Le puede interesar:
  • Agronegocios y Cambios Tecnológicos.
  • AuE Software participará en el 27º Congreso Mundial de Arquitectos.
  • Aviso importante: FiiB 2020 - ¡Muy pronto anuncio de nueva fecha!

  • Compartir:



    Conoce el programa profesional para proyecto de riego

    Comente este artículo:
    Nombre:
    E-mail:
    7 + 5 = ?
    Escriba su comentario sobre el artículo:
    ¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



    ---
    Entrevista
    El profesor José Alves de UFG habla sobre el riego
    El profesor José Alves de UFG habla sobre el riego

    Con un título postdoctoral en Ingeniería de Agua y Suelo, ganamos una clase de riego en esta entrevista.

    Conversamos con LEONARDO PACE de Hunter Brasil, nuestro socio en el software HydroLANDSCAPE.
    Conversamos con LEONARDO PACE de Hunter Brasil, nuestro socio en el software HydroLANDSCAPE.

    Conozca a Leonardo Pace, gerente de la empresa Hunter, del área de irrigación.

    Lanzamientos
    Curso de riego con el software HydroLANDSCAPE
    Curso de riego con el software HydroLANDSCAPE

    La AuE Software desenvuelve el programa HydroLANDSCAPE para proyecto de riego profesional y ahora cuenta con el curso EAD.

    Recomendaciones Técnicas
    AuE Network - cómo actualizar el catálogo de los fabricantes
    AuE Network - cómo actualizar el catálogo de los fabricantes

    Vea este tutorial cómo actualizar los catálogos de los fabricantes en HydroLANDSCAPE, bajando los datos revisados y los datos de nuevos fabricantes.

    HydroLANDSCAPE: Registrar detalles de instalación de equipos
    HydroLANDSCAPE: Registrar detalles de instalación de equipos

    Vea cómo registrar detalles de instalación de equipamentos en el catálogo de HydroLANDSCAPE usando DetManager.

    Noticias
    La Sequía en Chile
    La Sequía en Chile

    Diferencias climatológicas en Chile provocan que la gestión correcta de los recursos hídricos sea algo complicado de realizar.

    Xeropaisajismo y el Ahorro del Agua
    Xeropaisajismo y el Ahorro del Agua

    Conoce la importancia del Xeropaisajismo en áreas en las que no es fácilmente accesible a suministros de agua.

    Reutilización del agua para riego agrícola: el Consejo adopta nuevas normas
    Reutilización del agua para riego agrícola: el Consejo adopta nuevas normas

    En la mayor parte del territorio brasileño, el agua sigue siendo perenne, debido a la explotación invasiva.

    Acuíferos de México
    Acuíferos de México

    Conoce todos los detalles sobre los acuíferos en México.

    Premio a la Juventud Rural Innovadora en América Latina y el Caribe
    Premio a la Juventud Rural Innovadora en América Latina y el Caribe

    Los jóvenes brasileños del área rural del DF que participaron están clasificados.

    Revista AuE Paisajismo Digital - Mayo 2020
    Revista AuE Paisajismo Digital - Mayo 2020

    Vea la revista AuE Paisajismo Digital de mayo de 2020, con otras noticias y novedades.

    Arquivo
    Edición Anterior

    Revista AuE Riego Año 1 No 2 / Abril de 2020

    Contenido completo

    Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Riego

    Top 10

    Temas más comentados de la revista

    Proyectos
    Proyecto de irrigación en Londrina muestra el poder de la aspersión
    Proyecto de irrigación en Londrina muestra el poder de la aspersión

    En Londrina, el irrigador Enzo Zanon ejecutó un proyecto que se convirtió en un ejemplo práctico del uso eficiente de HydroLANDSCAPE. La fachada de un edificio estaba completamente cubierta de pasto cacahuete, una especie ornamental que, debido a su altura, presentaba un desafío: los aspersores convencionales no tendrían el alcance suficiente para asegurar un riego completo.

    Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha
    Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha

    Un ejemplo notable de esta integración es el proyecto desarrollado por Vitor Pedreira en el Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha, en Barreiras (BA).

    Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola
    Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola

    El proyecto desarrollado por Igor Borela Caldeira, de la empresa IRRIGANT, con sede en Ribeirão Preto, consistió en crear un sistema de riego automatizado para una gran yeguada.

    Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado
    Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado

    El paisajista Vitor Pina Silva diseñó un jardín contemporáneo para una residencia minimalista en el Algarve, utilizando el sistema HydroLANDSCAPE para garantizar un riego eficiente. Con dos niveles diferenciados y vegetación estratégica, el espacio promueve la privacidad y la integración con los interiores, creando un entorno sostenible y armonioso.

    Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques
    Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques

    GlobalPEC, bajo la dirección de Lucas Alves Brotas, ha optimizado el riego de pastos, impulsando la productividad agrícola. En el proyecto de 20 hectáreas, la fertirrigación se integró en el sistema ganadero-forestal, conciliando eficiencia hídrica y sostenibilidad, con el apoyo del software HydroLANDSCAPE.

    Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile
    Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile

    Este proyecto, desarrollado por Carlos Alberto Fajardo de la empresa Riego Inteligente, consistió en implementar un sistema de riego tecnificado en un área de reforestación ubicada en la IV región de Chile, en Coquimbo. La propuesta consistió en el uso de microaspersores conectados a una tubería central, organizados en dos grandes zonas de riego, teniendo en cuenta la topografía local y los desafíos logísticos.

    Lista de Proyectos

    Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Riego Digit@l

    Top 10 de Proyectos

    Lista de 10 proyectos más comentados

    Agenda
    Agenda

    Solicite que su evento se registre en nuestro horario

    Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

    X

    AuE Riego


    ¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del riego? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





    Revista no seu E-mail

    *
    *
    *
    7 + 8 = ? *