El paisajismo sostenible combinado con la tecnología ha demostrado ser esencial en la recualificación de los espacios públicos urbanos. Un ejemplo notable de esta integración es el proyecto desarrollado por Vitor Pedreira en el Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha, en Barreiras (BA). Utilizando el software HydroLANDSCAPE, el proyecto transformó una antigua área de exposición de animales en un espacio revitalizado y multifuncional, mejorando el uso consciente del agua y la calidad de vida de la población.
La intervención se centró en crear un entorno urbano acogedor y funcional. La plaza, que antes estaba infrautilizada, ofrece ahora una serie de instalaciones para la comunidad, como un parque de patinaje, zonas para pasear y hacer footing, así como un extenso césped y árboles, que contribuyen al bienestar y el ocio de quienes la frecuentan.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue el sistema de riego, planificado con eficacia y diversidad técnica mediante HydroLANDSCAPE. El uso de riego por goteo en zonas privilegiadas, de aspersores para la pulverización en lugares específicos y de rotores en zonas abiertas garantizó un aprovechamiento óptimo del agua, con riego programado a partir de las 23.00 horas para evitar el despilfarro. La elección de productos de alta calidad y soluciones técnicas inteligentes demostró la preocupación por evitar el riesgo de vandalismo y garantizar un proyecto económicamente viable y sostenible a largo plazo.

La revitalización de la plaza del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha ejemplifica cómo el paisajismo bien planificado, combinado con la tecnología y la gestión consciente de los recursos naturales, puede transformar positivamente la dinámica de una ciudad. El trabajo de Vitor Pedreira, con el apoyo de HydroLANDSCAPE, demuestra que es posible combinar belleza, funcionalidad y sostenibilidad en proyectos públicos, ofreciendo a la población espacios más verdes, seguros y acogedores.