Igor Borela Caldeira: de Trainee a Empresario

Autor: André Guilherme Rego - Data: 05/02/2025

Ingeniero Agrónomo Igor Borela Caldeira

En el número de febrero, hablamos con Igor Borela Caldeira, ingeniero agrónomo afincado en Ribeirão Preto, que compartió su trayectoria profesional y sus opiniones sobre el mercado del riego. Inicialmente, Igor no planeaba trabajar en el riego, pero en 2012 tuvo su primer contacto con el área cuando se incorporó a una multinacional como becario. Tras adquirir experiencia en diferentes empresas del sector, decidió fundar su propia empresa, IRRIGANT, a finales de 2019.

Los retos del espíritu empresarial

Al preguntarle por el inicio de su andadura empresarial, Igor relató los retos a los que se enfrentó:

"Fue muy complicado, porque fue durante la pandemia. Los comienzos ya fueron muy problemáticos, y fue aún más difícil por el tiempo que estuvimos abiertos... y dejar una empresa para abrir la tuya propia tiene muchas cosas que crees que no vas a superar, pero lo haces."


En la actualidad, IRRIGANT funciona como una tienda física que atiende tanto al sector residencial como al agrícola. Igor explicó que sus inicios estuvieron orientados al riego agrícola, pero con la fundación de la empresa empezó a satisfacer también la demanda de riego residencial, impulsada por las condiciones climáticas de la región.

El tiempo y el mercado en Ribeirão Preto

En cuanto a las condiciones meteorológicas de Ribeirão Preto, Igor subraya:

"Es una región complicada, llueve muy poco y hace mucho calor. Así que todo lo que se hace aquí tiene que estar diseñado para condiciones extremas, porque la evapotranspiración es siempre muy alta."


Este factor ha influido directamente en el mercado de IRRIGANT, que ahora registra una mayor demanda de sistemas de riego residencial. Además, la mayor concienciación sobre el uso eficiente del agua ha llevado a más consumidores a buscar soluciones inteligentes de riego automatizado para jardines y paisajismo. Las tecnologías que optimizan el consumo de agua, como los sensores de humedad y los sistemas programables, son cada vez más demandadas, lo que representa una oportunidad para empresas especializadas como IRRIGANT.

Proyecto de Igor Borela Caldeira



Perspectivas de futuro

Centrado en la innovación, Igor ha invertido en la investigación del riego de paneles solares y revela sus intenciones para el futuro.

"Tenemos un plan en desarrollo en el que estamos trazando estrategias para entrar en el mercado de los paneles solares, un sector en crecimiento. Existen sistemas de riego específicos para esta aplicación, porque no basta con utilizar un aspersor para limpiar el polvo de las placas. Por eso estamos estudiando y realizando pruebas para implantar esta solución y empezar a operar en este mercado."



Proyecto de riego más complejo

Igor comparte uno de los proyectos más desafiantes que ha realizado: una yeguada. Dice que fue un gran reto, ya que no se imaginaba que iba a realizar un proyecto paisajístico de esta envergadura. Sin embargo, consiguieron implantar un sistema de riego automatizado, utilizando válvulas y tecnologías de riego agrícola para superar las dificultades de la distancia y los desniveles.

Plano del proyecto de la yeguada


Este proyecto no sólo demostró la capacidad de hacer frente a situaciones complejas, sino que también puso de relieve la importancia de adaptar las soluciones de riego a las necesidades específicas de cada cliente. A medida que el mercado del riego sigue evolucionando, Igor subraya que es vital mantenerse al día de las nuevas tecnologías y métodos que pueden mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas de riego. El aprendizaje continuo y la voluntad de afrontar retos son claves para prosperar en este sector en crecimiento.

Proyecto de Igor Borela Caldeira



El aliado de HydroLANDSCAPE

Cliente de AuE Software desde 2021, Igor explicó su elección de HydroLANDSCAPE:

"Investigué un poco cuando entré en el mercado del paisajismo, porque necesitaba mi propio software. Empecé a investigar, vi unos cuantos, los separé y empecé a estudiarlos, a analizar sus funcionalidades, cómo realizaban los cálculos y cómo podía utilizarlos. Al final, me decanté por Hydro."


Incluso añade que es posible hacer un proyecto manualmente, pero el proceso se vuelve inviable, ya que el tiempo empleado sin Hydro al final sale caro. Explica que sería muy costoso, ya que calcular la caída de presión en toda la tubería llevaría una semana si se hiciera manualmente. Con la evolución de los proyectos de riego, este método ya no tiene sentido.

Proyecto de Igor Borela Caldeira en HydroLANDSCAPE


Proyecto de Igor Borela Caldeira



Recomendaciones para futuros profesionales

Igor anima a todos los que deseen entrar en el campo del regadío, destacando sus muchas oportunidades y retos. Describe el sector como dinámico y apasionante, y afirma que desde que empezó nunca tuvo intención de dejarlo. El riego es un ámbito en constante evolución, en el que surgen continuamente nuevos materiales y tecnologías. Para Igor es gratificante ver que los sistemas funcionan y aportan beneficios a los clientes. Esta pasión por el riego refleja no sólo su compromiso con la profesión, sino también la satisfacción que proporciona, lo que la convierte en una opción atractiva para los nuevos profesionales.

Proyecto de Igor Borela Caldeira



La historia de Igor Borela Caldeira es un ejemplo de determinación, aprendizaje y adaptación a un mercado en constante cambio. Su trayectoria refuerza la importancia de la formación y el uso de la tecnología para triunfar en el sector del regadío.

Vea la entrevista completa:



Véase también:

Pedro Leonardo Matos - Ingeniería, administración y pasión por el riego
Frente a Guilherme: Retrospectiva 2024, el año del regadío y la sostenibilidad en el punto de mira
Vinícius Gurgel: De estudiante a especialista en riego - El viaje de un agrónomo


Compartir:


Anterior Siguiente

eBook: Riego Sostenible de Paisajismo y de Campos Deportivos

Comente este artículo:
Nombre:
E-mail:
4 + 8 = ?
Escriba su comentario sobre el artículo:
¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



---
Entrevista
Igor Borela Caldeira: de Trainee a Empresario
Igor Borela Caldeira: de Trainee a Empresario

Igor Caldeira comparte su trayectoria en el sector del riego, los retos de la iniciativa empresarial y las innovaciones que impulsan los sectores.

Biblioteca
eBook Gratuito: Guía completa para la gestión inteligente y la optimización de los sistemas de riego
eBook Gratuito: Guía completa para la gestión inteligente y la optimización de los sistemas de riego

Este libro electrónico ofrece un análisis detallado de los principales componentes de un sistema de riego eficaz, incluidos aspersores, bombas, etc.

Educación
Demostraciones gratuitas de software de jardinería y riego en marzo
Demostraciones gratuitas de software de jardinería y riego en marzo

¡Participe en las demostraciones gratuitas de AuE Software! Descubra en directo cómo mejorar sus proyectos de paisajismo y riego. ¡No se lo pierda!

Webinario gratuitos: Aprenda a crear los jardines Burle Marx de Casa Cavanelas Parte 2
Webinario gratuitos: Aprenda a crear los jardines Burle Marx de Casa Cavanelas Parte 2

Aprende a crear tableros profesionales en AutoLANDSCAPE recreando los jardines de Burle Marx en Casa Cavanelas. ¡Apúntate ya!

AuE Network
Actualización de bombas del catálogo Schneider
Actualización de bombas del catálogo Schneider

Este mes lanzamos una actualización de las bombas del catálogo de la marca Schneider.

Recomendaciones Técnicas
CalcLANDSCAPE 2022: Personaliza el informe de presupuesto con Reportmanager
CalcLANDSCAPE 2022: Personaliza el informe de presupuesto con Reportmanager

Aprenda a utilizar la herramienta Reportmanager para personalizar su lista de presupuestos.

HydroLANDSCAPE 2022: Aplicación de las herramientas Cruz y Salto
HydroLANDSCAPE 2022: Aplicación de las herramientas Cruz y Salto

Aprenda a utilizar las funcionalidades de las herramientas Cruz y Salto.

HydroLANDSCAPE 2022: Guía para crear y asociar correctamente diseños de conexión
HydroLANDSCAPE 2022: Guía para crear y asociar correctamente diseños de conexión

Aprenda a crear y asociar correctamente diseños de conexiones

Novedades
Smagua 2025: 27ª edición del Salón Internacional del Agua y del Riego
Smagua 2025: 27ª edición del Salón Internacional del Agua y del Riego

Participa en Smagua 2025, del 4 al 6 de marzo en la Feria de Zaragoza. Innovaciones, charlas y networking en el sector del agua y el riego.

AgroMurcia 2025: Nuevos retos fitosanitarios para la agricultura mediterránea
AgroMurcia 2025: Nuevos retos fitosanitarios para la agricultura mediterránea

La Conferencia AgroMurcia 2025 aborda los retos fitosanitarios en la agricultura mediterránea, explorando soluciones innovadoras en el sector.

Feria y Convención MGIA 2025: El futuro del sector del paisajismo y el riego
Feria y Convención MGIA 2025: El futuro del sector del paisajismo y el riego

La feria MGIA 2025 de Novi, Michigan, aporta innovación en paisajismo, riego y equipamiento, conectando a los profesionales con las nuevas tendencias.

Feria Agropecuária Nacional 2025 - Tradición e innovación en el corazón del campo
Feria Agropecuária Nacional 2025 - Tradición e innovación en el corazón del campo

¡Participa en la Feria Nacional Agropecuaria 2025! Del 21 al 30 de marzo en Santo Domingo, con exposiciones, gastronomía y actividades toda la familia

Encuentro Técnico de Riego en Agricultura
Encuentro Técnico de Riego en Agricultura

La Reunión Técnica sobre Agricultura de Regadío 2025 reúne a expertos para debatir sobre las innovaciones y la sostenibilidad en la gestión del agua.

Noticias
Controladores de riego: tecnología al servicio de la naturaleza y el ahorro de agua
Controladores de riego: tecnología al servicio de la naturaleza y el ahorro de agua

Exploramos cómo los controladores de riego automatizan el uso del agua, garantizando la eficiencia y la sostenibilidad en el cuidado de las plantas.

Seciteci lidera una iniciativa para debatir sobre la inteligencia artificial en la agroindustria
Seciteci lidera una iniciativa para debatir sobre la inteligencia artificial en la agroindustria

Taller en Cuiabá discute la inteligencia artificial en la agroindustria, destacando el papel pionero de Mato Grosso como modelo nacional en el sector.

Minas Gerais anuncia 13.000 kits de riego y nuevas inversiones en agricultura familiar
Minas Gerais anuncia 13.000 kits de riego y nuevas inversiones en agricultura familiar

Gobierno de Minas Gerais invierte en 13.000 kits de riego, drones y vehículos para mejorar la agricultura familiar y modernizar la inspección rural.

Bahía se sitúa a la cabeza del regadío en Brasil, superando a Minas Gerais
Bahía se sitúa a la cabeza del regadío en Brasil, superando a Minas Gerais

Bahía supera a Minas Gerais como mayor centro de riego de Brasil. Descubra los aspectos más destacados de São Desidério y el progreso de los pivotes.

Mantenimiento del sistema de riego: correctivo frente a preventivo
Mantenimiento del sistema de riego: correctivo frente a preventivo

Descubra cómo el mantenimiento correctivo y preventivo puede optimizar su sistema de riego, reducir costes y evitar fallos inesperados.

Arquivo
Edición Anterior

Revista AuE Riego Año 5 No 59 / Enero de 2025

Contenido completo

Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Riego

Top 10

Temas más comentados de la revista

Proyectos
Agenda
Horario del curso

There is no row at position 0.

There is no row at position 1.

There is no row at position 2.

Agenda

Solicite que su evento se registre en nuestro horario

Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

X

AuE Riego


¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del riego? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





Revista no seu E-mail

*
*
*
6 + 0 = ? *