Inauguración de un área de experimentación con goteo subterráneo para cultivos de granos
Autor: Stéphanie Magalhães - Data: 14/04/2023
La semana pasada (6 de abril) se inauguró la Unidad de Referencia de Gestión del Agua (URMA), instalada en los campos experimentales del centro de investigación, en Planaltina (DF). El área de 2 ha regadas por goteo subterráneo automatizado permitirá mejorar y desarrollar prácticas agrícolas, como el desarrollo sustentable de la agricultura irrigada, además de servir soja, maíz, frijol y otros cultivos rotativos. Esta alianza también incluirá la formación de regantes en técnicas de riego y nuevas tecnologías, como el riego digital. Después de los estudios y ajustes técnicos, los primeros experimentos deberían implementarse en 2024.
Según Lineu Rodrigues, investigador y subdirector de Investigación y Desarrollo de Embrapa Cerrados, la alianza con Netafim nació de la necesidad de ofrecer herramientas, métodos e instrumentos que permitan mayor confiabilidad y facilidad en la gestión del riego.
Señala que la implementación de la URMA tiene como objetivo evaluar el desempeño del sistema de goteo subterráneo, generar coeficientes técnicos de riego para los principales cultivos del Bioma Cerrado, adecuar, evaluar y desarrollar técnicas de manejo del riego y evaluar los modelos y sensores de gestión del riego.
El Bioma del Cerrado, donde el centro de investigación opera generando soluciones tecnológicas, es la región que debe ver la mayor expansión agrícola en los próximos años, además de representar más del 60% de la producción nacional de alimentos, según el jefe de la Unidad, Sebastião Pedro, quien también agradeció a Netafim por la colaboración y confianza.
“Necesitamos tecnologías cada vez más sostenibles y económicamente viables para dar respuestas al sector productivo y el riego jugará un papel importante en eso. Hoy inauguramos una nueva página en nuestra historia: vamos a estudiar y desarrollar nuevas tecnologías de riego dentro de Embrapa Cerrados, quizás el centro que más contribuyó al desarrollo del Cerrado en los últimos 50 años. Esperamos generar indicadores, coeficientes técnicos y análisis económicos para escalar esta y otras tecnologías”, dijo.
Para Ricardo Almeida, presidente de Netafim en el Mercosur, “lo que traemos es la posibilidad de complementar las dos tecnologías, permitiendo el riego en un área total, con una sola fecha de siembra, prácticas culturales y cosecha. URMA es una plataforma que permitirá que la investigación responda al dolor de los productores”.
Finalmente, los resultados de los estudios servirán de base para el desarrollo de protocolos, herramientas y métodos para la gestión del riego por goteo subterráneo y la fertirrigación. “El agua y los alimentos son estratégicos y no hay forma de producir alimentos sin agua. Cualquier tecnología que contribuya a aumentar la eficiencia en el uso del agua es importante”, concluyó Lineu Rodrigues.
Vea también:
Fertirrigación: Uso de fertilizantes en el sistema de riego
José Neto habla sobre Irrigar y los beneficios del riego automatizado
Nueva propuesta de proyecto para almacenar más en las aguas subterráneas
Anterior Siguiente