Tendencias del riego en los próximos años: retos e innovaciones en el uso del agua en la agricultura
Autor: André Guilherme Rego - Data: 28/03/2025
El regadío desempeña un papel esencial en la economía agrícola de Brasil. Sin embargo, la creciente demanda de recursos hídricos, la disminución de las reservas de agua y el cambio de las condiciones climáticas están ejerciendo presión sobre los sistemas regionales de abastecimiento, lo que hace más difícil garantizar la satisfacción de las necesidades de riego.

Hoy en día, el riego está directamente asociado a la tecnología en el campo. Este avance tecnológico se ha producido principalmente por la necesidad de mejorar la eficiencia en el uso del agua, un recurso vital tanto para la supervivencia humana como para el desarrollo económico. El agua, fundamental en la cadena de producción agrícola, requiere una gestión cuidadosa para evitar la degradación de los ecosistemas y la biodiversidad. La creciente búsqueda de eficiencia en el uso del agua y la energía ha elevado el riego a niveles de sofisticación impensables en el pasado.
La agricultura de regadío, como cualquier otra actividad económica, está sujeta a diversos factores que pueden impulsar o restringir su crecimiento, ya sean sociales, tecnológicos, comerciales, políticos o económicos. Entre los factores que más influyen en el futuro del regadío en los países en desarrollo se encuentran: la creciente demanda de alimentos en el mercado mundial, la competencia tecnológica, la globalización, la creación de mercados comunes, el acceso a tecnología punta, las presiones internacionales para la preservación del medio ambiente y los escenarios políticos y económicos tanto nacionales como mundiales.
El riego va mucho más allá del simple suministro de agua a las plantas. Complementa las necesidades hídricas de los cultivos, ajustándose a las condiciones climáticas y promoviendo rendimientos que cumplan los requisitos económicos. Al aplicar racionalmente los recursos hídricos, los agricultores demuestran su compromiso con la sostenibilidad medioambiental.

Gestión del riego: innovaciones en los próximos años
Las innovaciones más significativas de los próximos cinco años en el sector del regadío se producirán en la gestión. Los avances en satélites, drones, inteligencia artificial, big data y modelos de simulación permitirán monitorizar y analizar grandes volúmenes de datos a escalas temporales y espaciales cada vez más amplias. Estos avances, si bien darán lugar a una mayor complejidad de procesamiento y dependencia de las comunicaciones, aportarán información más accesible y precisa a los agricultores a la hora de tomar decisiones. En materia de gestión, las posibilidades son inmensas y siguen ampliándose, con nuevas soluciones en constante exploración.
Tecnología de riego: la lenta pero segura evolución
La creciente presión sobre los recursos hídricos mundiales representa un gran reto para la humanidad, pero también ha sido un motor crucial para los avances tecnológicos en el regadío. Sin embargo, es poco probable que en los próximos cinco años asistamos a cambios radicales en las tecnologías de riego. En los últimos años, se ha producido una importante migración hacia el uso de sistemas de riego subterráneo para cultivos anuales, lo que ha supuesto una adaptación y reposicionamiento de una tecnología ya existente. También se esperan mejoras graduales en la tecnología de riego de precisión, como los sistemas de pivote central, con una reducción de costes, pero sin innovaciones disruptivas en este sentido.
Nuevas tecnologías de riego en el punto de mira
Quimigación
La quimigación es una técnica innovadora que optimiza la aplicación de insumos agrícolas mediante el riego. Con ella, es posible aplicar fertilizantes, herbicidas e insecticidas durante cualquier fase del cultivo, utilizando el agua de riego de forma eficiente y sostenible. Esto no sólo mejora el desarrollo de los cultivos, sino que también reduce el desperdicio de productos químicos.
Riego de precisión
El riego de precisión se ha hecho un nombre por su capacidad para satisfacer las necesidades hídricas de las plantas de forma más personalizada y eficiente. Mediante sensores de humedad del suelo, es posible identificar las zonas que necesitan más agua, garantizando una aplicación exacta en el momento y la cantidad adecuados. Esta técnica proporciona una gestión inteligente del agua y la energía, fomentando el ahorro y la sostenibilidad de los productores rurales.
El futuro del regadío: hacia la sostenibilidad
El futuro del regadío está intrínsecamente ligado a la evolución tecnológica y a la necesidad de gestionar los recursos hídricos de forma más inteligente. Con el aumento de la escasez de agua y el cambio climático, el sector del regadío tendrá que seguir innovando para garantizar la sostenibilidad de la agricultura. El desarrollo de tecnologías más precisas, eficientes y sostenibles será clave para satisfacer la creciente demanda de alimentos preservando al mismo tiempo el medio ambiente. La agricultura de regadío del futuro será más inteligente, conectada y basada en datos, lo que contribuirá a un uso más responsable y eficaz del agua en el campo.
Fuentes:
Opinión: Tendencias en la agricultura de regadío (parte II)
Conozca las nuevas tecnologías de riego y cómo ayudan a los cultivos
Véase también:
Permacultura en Irrigación: Integrando Sostenibilidad y Eficiencia en el Uso del Agua
Riego o paisajismo: ¿qué debe primar en un jardín?
Riego temprano en otoño: garantizar la productividad en medio del cambio climático
AuE Software participa en un workshop sobre riego inteligente en Jetgarden BH

Anterior Siguiente