CalcLANDSCAPE: Cambio de moneda para presupuestar

Autor: Jéssica de Souza - Data: 21/10/2021




En el consejo tecnico de este mes de CalcLANDSCAPE vamos a enseñar como Alterar la unidad monetaria de sus presupuestos.


Al generar un presupuesto, el software lee la moneda que está estandarizada en Windows. Entonces, si estás en Brasil, la moneda será el Real debido a la configuración de tu computadora. Lo mismo ocurre con los clientes de AuE que son de México y la moneda que mostrará CalcLANDSCAPE será el peso.


Si desea que el presupuesto muestre valores en diferentes monedas, el cambio debe realizarse en la configuración de su computadora.


Para hacer esto, abra el Menú Inicio y escriba Panel de control.






Al abrir la ventana del Panel de control, seleccione la opción Reloj y Región.





En la ventana abierta, Pestaña Formatos, haga clic en la opción Configuración adicional. Aparecerá una segunda ventana y en la Pestaña Moneda se realizarán los cambios de moneda.


En Símbolo de moneda, elija la moneda que desea estandarizar, haga clic en Aplicar y luego en Aceptar.






De acuerdo, se ha cambiado la configuración de moneda de su computadora.

Ahora Abra su presupuesto de CalcLANDSCAPE nuevamente y vea que la moneda ha cambiado. Ahora, las cantidades ingresadas en el presupuesto de su proyecto se basarán en la moneda elegida.






Le puede interesar:
Conozca a la paisajista brasileña Luana Oliveira
Cursos de la AuE Software en colaboración con el Centro de Paisajismo Gustaaf Winters
Frida BOT: asistente virtual de la AuE Software


Compartir:


191-href='./?id=benito-alves-perdomo-neto-y-su-carrera-en-el-mercado-del-riego&in=191 190-href='./?id=reutilizacion-de-aguas-para-agricultura-en-america-latina-y-el-caribe&in=190

Comunidad en Instagram

Comente este artículo:
Nombre:
E-mail:
4 + 0 = ?
Escriba su comentario sobre el artículo:
¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



---
Entrevista
Benito Alves Perdomo Neto y su carrera en el mercado del riego
Benito Alves Perdomo Neto y su carrera en el mercado del riego

El Ingeniero Agrónomo Benito Alves cuenta su trayectoria da consejos sobre cómo diseñar sistemas de riego eficientes.

Educación
Reutilización de aguas para agricultura en América Latina y el Caribe
Reutilización de aguas para agricultura en América Latina y el Caribe

Descarga gratis el e-book de la FAO, Reutilización de aguas para agricultura en América Latina y el Caribe.

Conoce los cursos gratuitos de riego y agua de la fundación FUCOA en Chile
Conoce los cursos gratuitos de riego y agua de la fundación FUCOA en Chile

El actual escenario de sequía y escasez hídrica hace necesario contar con conocimientos para el óptimo uso del agua.

Recomendaciones Técnicas
CalcLANDSCAPE: Cambio de moneda para presupuestar
CalcLANDSCAPE: Cambio de moneda para presupuestar

En el consejo técnico de este mes, le mostraremos cómo cambiar la unidad monetaria para ajustar la moneda a su presupuesto.

HydroLANDSCAPE - Incluyendo nuevos aspersores y asociar boquillas.
HydroLANDSCAPE - Incluyendo nuevos aspersores y asociar boquillas.

El consejo técnico de HydroLANDSCAPE de este mes, le enseñaremos cómo registrar nuevos aspersores en la base de datos y cómo asociar nuevas boquillas.

LandManager: Configuración del cronograma con tareas
LandManager: Configuración del cronograma con tareas

En el consejo técnico de LandManager de este mes, aprenda cómo organizar su programa de tareas a través de un resumen y un marco de finalización.

Noticias
Los beneficios que la hidroponía puede aportar al medio ambiente y al bolsillo del productor
Los beneficios que la hidroponía puede aportar al medio ambiente y al bolsillo del productor

Descubra el sistema que se ha utilizado como solución a los problemas agrícolas convencionales relacionados con el medio ambiente y el uso del agua.

Arquivo
Edición Anterior

Revista AuE Riego Año 2 No 19 / Septiembre de 2021

Contenido completo

Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Riego

Top 10

Temas más comentados de la revista

Proyectos
Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha
Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha

Un ejemplo notable de esta integración es el proyecto desarrollado por Vitor Pedreira en el Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha, en Barreiras (BA).

Proyecto de riego del condominio Belvedere
Proyecto de riego del condominio Belvedere

El proyecto desarrollado por Pedro Leonardo Matos, de la empresa Gaspar Máquinas e Bombas, ubicado en Várzea Grande (MT), se destacó por la instalación de un avanzado sistema de irrigación en el centro del Condominio Belvedere, con un área de entre 11 y 12 mil m².

Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola
Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola

El proyecto desarrollado por Igor Borela Caldeira, de la empresa IRRIGANT, con sede en Ribeirão Preto, consistió en crear un sistema de riego automatizado para una gran yeguada.

Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado
Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado

El paisajista Vitor Pina Silva diseñó un jardín contemporáneo para una residencia minimalista en el Algarve, utilizando el sistema HydroLANDSCAPE para garantizar un riego eficiente. Con dos niveles diferenciados y vegetación estratégica, el espacio promueve la privacidad y la integración con los interiores, creando un entorno sostenible y armonioso.

Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques
Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques

GlobalPEC, bajo la dirección de Lucas Alves Brotas, ha optimizado el riego de pastos, impulsando la productividad agrícola. En el proyecto de 20 hectáreas, la fertirrigación se integró en el sistema ganadero-forestal, conciliando eficiencia hídrica y sostenibilidad, con el apoyo del software HydroLANDSCAPE.

Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile
Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile

Este proyecto, desarrollado por Carlos Alberto Fajardo de la empresa Riego Inteligente, consistió en implementar un sistema de riego tecnificado en un área de reforestación ubicada en la IV región de Chile, en Coquimbo. La propuesta consistió en el uso de microaspersores conectados a una tubería central, organizados en dos grandes zonas de riego, teniendo en cuenta la topografía local y los desafíos logísticos.

Lista de Proyectos

Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Riego Digit@l

Top 10 de Proyectos

Lista de 10 proyectos más comentados

Agenda
Agenda

Solicite que su evento se registre en nuestro horario

Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

X

AuE Riego


¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del riego? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





Revista no seu E-mail

*
*
*
5 + 2 = ? *