CalclLANDSCAPE - Consejo 1 de 3: Articulo x composición

Autor: Isabela Silva - Data: 23/04/2021

La revista AuE Riego Digital preparó un compilado de consejos, divididos en 3 partes, donde hablaremos sobre algunas particularidades de la relación de artículos y composición, en CalcLANDSCAPE. estos consejos son importantes para comprender los softwares y para que no tenga complicaciones en la ejecución del proyecto.

Para tal, iniciamos un presupuesto en blanco y en él insertamos algunos elementos, como: palmeras, suculentas y árboles. Además de eso, colocamos aspersores y elementos mobiliarios.

Colocando elementos del catálogo en CalcLANDSCAPEColocando elementos del catálogo en CalcLANDSCAPE

Note que la relación de los elementos están separados por categorías. Siendo así, para visualizar el nombre popular de las plantas, por ejemplo, tenemos que alterar la lista, conforme la siguiente imagen.

Colocando artículos del catálogo en CalcLANDSCAPEColocando artículos del catálogo en CalcLANDSCAPE

Alterando la lista de artículos en CalcLANDSCAPEAlterando la lista de artículos en CalcLANDSCAPE

Cuando hacemos clic en un árbol, conseguimos ver abajo la composición de ejecución para el plantío de él. Al hacer clic dos veces en la composición, una nueva ventana se va abrir y en ella va aparecer detalles sobre esta composición de ejecución para apenas 1 unidad de árbol!

Ventana de composición de ejecución en CalcLANDSCAPEVentana de composición de ejecución en CalcLANDSCAPE

Detalles de la composición de la ejecución en CalcLANDSCAPEDetalles de la composición de la ejecución en CalcLANDSCAPE

Por eso vamos a plantar 10 plantas de aguacate, entonces es necesario alterar manualmente la cantidad de artículos como de composición.

Ventana de composición de ejecución en CalcLANDSCAPEVentana de composición de ejecución en CalcLANDSCAPE

Esto ocurre porque CalcLANDSCAPE no hace relación directamente del artículo y composición de modo automático. vamos a seguir para ejemplificar los motivos.

Supongamos que las palmeras agregadas no miden 1,5 metros de cada plántula, sino 15 metros. Cambiemos la altur, mira la imagen a continuación:

Alterando y especificando los artículos en CalcLANDSCAPEAlterando y especificando los artículos en CalcLANDSCAPE

Una plántula con esta dimensión necesitará transporte, y el no está incluso en su composición de ejecución en la palmera. luego tenemos que insertar esta información específica de actividad en la composición de la palmera conforme a la siguiente imagen:

<br>Colocando actividades en la composición de un artículo en CalcLANDSCAPE
Colocando actividades en la composición de un artículo en CalcLANDSCAPE


Después de colocar esta información , dejaremos especificado que apenas las palmeras necesitan transporte, ya que la información está contenida apenas en la composición de ella.

<br> Insertamos la actividad en la composición de un artículo en CalcLANDSCAPE
Insertamos la actividad en la composición de un artículo en CalcLANDSCAPE


Al seguir, adicionamos una actividad de composición para el árbol de aguacate, seleccionando la relación de elementos. en seguida, hacemos clic en el símbolo +.en la ventana que abrirá , vamos escoger la relación de actividades disponibles, la Tutora simples para arborización urbana. Aunque vamos a suponer que apenas 5 de las 10 unidades de aguacate, precisan de la tutora por estar próxima a la calle.


<br>Insertando actividades en la composición de un artículo CalcLANDSCAPE
Insertando actividades en la composición de un artículo CalcLANDSCAPE


Luego al insertar esta actividad en la composición, estamos especificando que apenas 5 unidades necesitan de la tutora que está relacionada apenas en los árboles de aguacate.

<br>Insertando actividad en la composición de un artículo en CalcLANDSCAPE
Insertando actividad en la composición de un artículo en CalcLANDSCAPE


Continúe acompañando nuestra revista para aprender los siguientes consejos!

Vea también:
CalcLANDSCAPE: cómo establecer y comparar el precio del presupuesto.
HydroLANDSCAPE- Consejo 2 de 5: insertando elementos y tablas.
LandMANAGER: cómo importar el proyecto de riego.


Compartir:


Anterior Siguiente

Comunidad en Instagram

Comente este artículo:
Nombre:
E-mail:
8 + 0 = ?
Escriba su comentario sobre el artículo:
¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



---
Entrevista
José Giacoia: La evolución del mercado en proyectos de riego
José Giacoia: La evolución del mercado en proyectos de riego

Giacoia habla sobre la evolución en la forma de diseñar y cómo herramientas como Hydrolandscape ayudan a los profesionales en este momento.

Educación
Curso Internacional de Introducción al Riego
Curso Internacional de Introducción al Riego

La nueva clase de riego llega a audiencias en Europa y nuevos países de América Latina. El conocimiento en línea no tiene fronteras.

Seminario Ibero brasileño de Agricultura Irrigada
Seminario Ibero brasileño de Agricultura Irrigada

El seminario abordará la importancia del agua en la agricultura de riego y contará con la participación de expertos de Brasil, España y Portugal.

Recomendaciones Técnicas
LandMANAGER: Registrando herramientas
LandMANAGER: Registrando herramientas

Aprenda a utilizar registrar herramientas para la rutina de una obra en el software LandMANAGER.

HydroLANDSCAPE: Consejo 3 de 5: Creación de tablero de presentación
HydroLANDSCAPE: Consejo 3 de 5: Creación de tablero de presentación

Aprenda a crear su tablero y generar PDF en el software HydroLANDSCAPE, utilizando nuestra herramienta Paper Space.

CalclLANDSCAPE - Consejo 1 de 3: Articulo x composición
CalclLANDSCAPE - Consejo 1 de 3: Articulo x composición

Vea como funciona el artículo e la composición al momento de generar su presupuesto con el software CalcLANDSCAPE.

Noticias
Instalación artística en plantación estimula debate sobre la agricultura sustentable
Instalación artística en plantación estimula debate sobre la agricultura sustentable

Las luces LED embellecen y, al mismo tiempo, estimulan el crecimiento de las plantas.

Foro Internacional Valor del Agua, Desarrollo Sostenible y Bienestar Nacional
Foro Internacional Valor del Agua, Desarrollo Sostenible y Bienestar Nacional

Vea en replay el Foro Internacional Valor del Agua, Desarrollo Sostenible y Bienestar Nacional.

Arquivo
Edición Anterior

Revista AuE Riego Año 2 No 13 / Marzo de 2021

Contenido completo

Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Riego

Top 10

Temas más comentados de la revista

Proyectos
Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha
Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha

Un ejemplo notable de esta integración es el proyecto desarrollado por Vitor Pedreira en el Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha, en Barreiras (BA).

Proyecto de riego del condominio Belvedere
Proyecto de riego del condominio Belvedere

El proyecto desarrollado por Pedro Leonardo Matos, de la empresa Gaspar Máquinas e Bombas, ubicado en Várzea Grande (MT), se destacó por la instalación de un avanzado sistema de irrigación en el centro del Condominio Belvedere, con un área de entre 11 y 12 mil m².

Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola
Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola

El proyecto desarrollado por Igor Borela Caldeira, de la empresa IRRIGANT, con sede en Ribeirão Preto, consistió en crear un sistema de riego automatizado para una gran yeguada.

Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado
Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado

El paisajista Vitor Pina Silva diseñó un jardín contemporáneo para una residencia minimalista en el Algarve, utilizando el sistema HydroLANDSCAPE para garantizar un riego eficiente. Con dos niveles diferenciados y vegetación estratégica, el espacio promueve la privacidad y la integración con los interiores, creando un entorno sostenible y armonioso.

Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques
Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques

GlobalPEC, bajo la dirección de Lucas Alves Brotas, ha optimizado el riego de pastos, impulsando la productividad agrícola. En el proyecto de 20 hectáreas, la fertirrigación se integró en el sistema ganadero-forestal, conciliando eficiencia hídrica y sostenibilidad, con el apoyo del software HydroLANDSCAPE.

Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile
Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile

Este proyecto, desarrollado por Carlos Alberto Fajardo de la empresa Riego Inteligente, consistió en implementar un sistema de riego tecnificado en un área de reforestación ubicada en la IV región de Chile, en Coquimbo. La propuesta consistió en el uso de microaspersores conectados a una tubería central, organizados en dos grandes zonas de riego, teniendo en cuenta la topografía local y los desafíos logísticos.

Lista de Proyectos

Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Riego Digit@l

Top 10 de Proyectos

Lista de 10 proyectos más comentados

Agenda
Agenda

Solicite que su evento se registre en nuestro horario

Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

X

AuE Riego


¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del riego? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





Revista no seu E-mail

*
*
*
7 + 5 = ? *