Calidad del agua en riegoAutor: Jéssica de Souza - Data: 22/07/2021Calidad del agua en riego. Fuente: JacobucciEl agua es un elemento de suma importancia para la supervivencia de la vida animal y vegetal en el planeta; y en las plantas ayuda a absorber los nutrientes del suelo para que puedan desarrollarse en ellas. Pero, debido al mal uso, este recurso es cada vez más escaso y su calidad se ve comprometida, provocando un “orden de prioridad” en su uso, haciendo insuficiente el agua para riego en algunas regiones. En consecuencia, para regar el suelo se utiliza agua de mala calidad que puede degradar el suelo y afectar la producción agrícola. Con ello, el sector tiene el reto de encontrar formas de utilizar mejor los recursos hídricos sin que éstos interfieran en su producción, siendo una de ellas el estudio del agua utilizada.¿Qué aguas se utilizan para el riego?Geralmente às águas usadas na irrigação são provenientes de fontes superficiais ou subterrâneas. Cai através da chuva, no solo ela se mistura a outras substâncias e escorrem pelo solo ou se infiltram nele. Na superficial a água é dos rios e lagos, podendo ser natural ou contaminada. Ao percorrer a superfície ela carrega consigo materiais sedimentares, drenagem de terras fertilizadas, despejo de indústrias, entre outras substâncias, fazendo com que a sua contaminação vá aumentando e elevando seu conteúdo salino. Já a subterrânea se infiltram no terreno e penetram entre os pequenos espaços das rochas formando os aquíferos. Nele a concentração de sais depende do tipo de rochas presentes no aquífero e da sua posição.El agua de reutilización también se utiliza en algunos casos. Provienen de residuos como agua de baño, lavado de habitaciones, lluvia, etc; y contiene una gran cantidad de contaminantes que requieren un tratamiento biológico para eliminarlos.Recolección de muestras de aguaBásicamente, las muestras de agua se recogen en botellas de plástico, de uno a dos litros, y se llevan al laboratorio para su análisis. Lavar bien el frasco con el agua a analizar y luego guardarlo bien cerrado y sin aire en el interior. El método de conservación depende del tipo de muestreo, pero se recomienda llevarlo a análisis lo antes posible para que sufra menos alteraciones químicas, físicas y biológicas.Criterios para determinar la calidad del aguaLos criterios analizados son aquellos que pueden afectar la conservación del suelo y los cultivos. Los principales son:Salinidad: resulta en la alta acumulación de sales en el suelo, lo que puede dificultar el proceso de absorción de agua por parte de la planta e incluso hacer que la absorción de nutrientes no sea selectiva;Sodicidad: exceso de sodio que puede causar problemas en la permeabilidad del suelo y la nutrición de las plantas;Toxicidad: se produce cuando la planta absorbe determinados iones y estos se acumulan en las hojas, alcanzando concentraciones nocivas. Estos iones pueden ser cloro, sodio y boro. El cloro puede causar necrosis en los bordes de las hojas y en los suelos puede dificultar que las plantas absorban fósforo y nitrógeno. En el sodio, el problema se manifiesta en las hojas, que se queman en las hojas, y en el suelo, la permeabilidad disminuye. El boro, en pequeñas cantidades, amarillea y seca las hojas.Técnicas de análisis de agua Además de los parámetros mencionados anteriormente para analizar la calidad del agua, también se utilizan otros para obtener más información como pH, conductividad eléctrica, sólidos en suspensión, cloruros, sulfatos, metales, etc. Cada tipo de parámetro tiene una técnica analítica para obtener el análisis y algunos de ellos tienen más de una técnica para obtenerlo, combinando métodos clásicos e instrumentales.Entrenamiento de riegoConocemos la importancia del agua en el riego y los beneficios que aporta a la agricultura cuando se utiliza correctamente. Pero más allá de eso, es fundamental que exista un proyecto de riego eficiente para que el cultivo sea de excelente calidad. AuE Software cuenta con HydroLANDSCAPE, un programa informático para riego, que agiliza y simplifica las principales etapas del proyecto, desde la búsqueda e inserción de aspersores y válvulas, hasta la creación de sectores, memoria de cálculo y presupuesto; y también cursos de riego, módulo básico y avanzado, donde se aprende lo que es un sistema de riego, los conceptos básicos de la especificación del producto, el funcionamiento y la gestión de los sistemas de riego, la resolución de problemas típicos, los conceptos hidráulicos y los cálculos de la demanda de agua.Para obtener más información sobre HydroLANDSCAPE, visite el sitio web de AuE Software. Y para obtener información sobre cursos de riego e hidropaisaje, comuníquese con nuestro equipo al WhatsApp (32) 3217-1501.Vea también:Aquatech 2021 en México.Cumbre Mundial Agri-Tech de América del Sur.Expo Internacional de Riego Sustentable en Querétaro, México. Compartir: TweetAnterior Siguiente Comente este artículo: Nombre: E-mail: 7 + 3 = ? Escriba su comentario sobre el artículo: ¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo? ExcelenteBuenoRegularMaloPesimo ---