HydroLANDSCAPE 2018: Errores comunes en la sectorización y dimensionamiento hidráulico

Autor: Guilherme Motta - Data: 28/07/2020

¿Sabe aquel momento en que está creando un proyecto de riego y a la hora de dimensionar aparece aquel error en el que no se tiene la minima noción de dónde viene?

Sabiendo de esa importancia, en la edición de la Revista AuE Riego de este mes, preparamos un tutorial en el cual vamos a aprender sobre HydroLANDSCAPE 2018: Errores comunes en la sectorización y dimensionamiento hidráulico.

Vamos al Primer de los 4 errores más comunes.

Para comenzar, colocamos un sector básico donde mostraremos los posibles problemas de un proyecto, donde se cuenta con 4 filas de 10 aspersores y una bomba.

Aplicando Aspersores y Bomba



Nuestro próximo paso es crear los sectores de cada grupo de aspersores, para este proceso se debe clicar en Diagrama/s localizado en la barra de tareas superior, clicar en Crear Sector, después Seleccionar Aspersores, y aparecerá una ventana de trabajo para seleccionar los aspersores deseados, y después dar Enter, aparecerá todas las Informaciones del sector creado.

Creando Sectores



Vale la pena resaltar que en ese proceso de creación de los sectores, se debe siempre averiguar si hay un equilibrio entre un sector y otro para no generar problemas futuramente. Para hacer eso es sólo clicar en Sectores dentro de la ventana de Diagrama.

Equilibrio



Uno de los problemas más comunes, dicho anteriormente, es este que vamos a mostrar.

Dejamos un grupo de aspersores sin crear el sector para mostrarles. Como pueden ver en la imagen de abajo, existe un grupo de aspersores que están sin un sector indicado, y a veces en un proyecto muy grande es difícil encontrar donde está localizado los aspersores, y para ello existe una herramienta que simplifica ese proceso. Es apenas clicar en el aspersor deseado y en la esquina superior derecha se tendrá la opción Seleccionar, que se mostrará directamente en su proyecto donde está localizado, como se muestra a la derecha. Es muy importante no dejar nada sin un sector en el proyecto, pues sino dará errores más adelante.

Revisando Aspersores



Terminado ese proceso de revisar los aspersores y estar todo correcto estamos listos para seguir con la próxima etapa que sería el registro de las válvulas en cada sector. Primero debemos escoger la válvula necesaria para el proyecto. Fue estipulado que necesitamos de 2,20 de caudal Total, y debemos escoger una que tenga el valor máximo un poco mayor de lo necesario y después aplicarlas en su proyecto. Como en la siguiente imagen.

Escogiendo Válvulas



El próximo paso será aplicar cada válvula a su respectivo sector. Clicando en el Diagrama/s, escoger el sector deseado, clicar en Seleccionar Válvulas, y escogerla en su proyecto. Hacer ese proceso para todas las válvulas de cada sector.

Sectorizando las Válvulas



Después de ello, el paso a seguir es conectar todo a través de la tubería. Existem dos maneras para hacerlo, siendo "automático" y "manual". Para hacerlo automático es sólmente clicar en Conectar que está localizado en la barra de tareas de HydroLAND, y escoger el tipo de línea, en nuestro caso fue Línea Secundaria. Hecho eso, seleccione todos los aspersores deseados, como se indica en la siguiente imagen. Lo mismo funciona para la Línea Principal, pero seleccionando los ítems correspondientes a esa línea (Bomba y Válvula).

Creando Tubería Secundaria



Ahora, no todos los proyectos son posibles de hacerse con selección "automática", a veces es necesaria la conexión manual, y para ello existen 2 trucos que le pueden ayudar a prevenir posibles errores. Lo primero es congelar los Layers del chorro de riego como se muestra a continuación.

Congelando Layers


Y el otro truco, tal vez el más importante, son los InsetPoints que posee CAD. ¿Qué es eso? Son aquellas marcaciones automáticas que CAD hace, es una forma de hacer la conexión correcta, exactamente en el InsertPoint del Centro exacto de cada aspersor, válvula o bomba.

Y para insertar los tubos de forma manual, es apenas ir a la barra de tareas de HydroLAND, clicar en Tubos y después en Secundario. Enseguida hacemos lo mismo que dijimos anteriormente, clicamos exactamente en el centro de cada aspersor. Como se muestra a continuación.

Creando Líneas Secundarias Manualmente



Otro error también bastante común es cuando sin querer se conectan dos sectores distintos y esto puede acarrear un problema que aparentemente no tenga solución. Como se representa en la imagen a seguir.

Conectando Sectores Distintos



De una forma didáctica, explicaremos por qué se da ese error cuando se conecta un sector en otro.

HydroLAND funciona de la siguiente manera, a partir del momento en que clica en Dimensionar, y después en Circuito, es como si estuviese botando agua desde la bomba y estuviera pasando por los sectores. Sector 1, el agua fue y se devolvió. Sector 2, el agua fue y se devolvió. Sector 3, el agua fue y no consiguió volver para mandar agua al Sector 4, visualizándose así en la interfaz que todos los aspersores del Sector 4 estaban desconectados. Como se mostra en la siguiente imagen.

Sector Bloqueado



Y por último, tenemos otro error bastante común, cuando estamos arreglando nuestro proyecto y acabamos, por más que no sea intencionalmente, se termina haciendo un circuito cerrado, y a la hora de Dimensionar su proyecto, es seguro que aparecerá un error.

Circuito cerrado



Es bastante común, tenemos que contornar algún objeto a la hora de hacer nuestro proyecto, sin embargo siempre recordando no hacer circuitos cerrados. Siempre de la siguiente forma:

Circuito Abierto



Vídeo Tutorial:



Vea también

  • HydroLANDSCAPE 2018: Registrar y utilizar tubos goteadores

  • HydroLANDSCAPE: Alterar la unidad de exibición de las medidas

  • HydroLANDSCAPE: Como exportar el presupuesto desde HydroLANDSCAPE

  • Compartir:


    Anterior Siguiente

    Comunidad en Instagram

    Comente este artículo:
    Nombre:
    E-mail:
    7 + 1 = ?
    Escriba su comentario sobre el artículo:
    ¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



    ---
    Entrevista
    Les presentamos al diseñador Vítor Oliveira, de la Casa da Lavoura, Barreiras, Brasil
    Les presentamos al diseñador Vítor Oliveira, de la Casa da Lavoura, Barreiras, Brasil

    Lo más difícil de proyectar es el mercado de riego para paisajismo, donde nos complace tener obras grandes, medianas y pequeñas.

    Lanzamientos
    Curso de Marketing Digital para Paisajistas
    Curso de Marketing Digital para Paisajistas

    Conozca cómo el marketing digital puede ayudarle a tener mejores resultados para su empresa.

    Curso de Riego para Paisajistas
    Curso de Riego para Paisajistas

    Curso Básico de Riego es realizado por la AuE Software y el profesional Marcelo Zlochevsky.

    Educación
    El riego subterráneo como realidad y no como potencial futuro
    El riego subterráneo como realidad y no como potencial futuro

    Esta técnica se puede utilizar en cultivos extensivos e intensivos, de ciclo corto o largo con resultados probados.

    Ramas del Riego
    Ramas del Riego

    Conoce más sobre las ramas del riego y sus definiciones.

    Recomendaciones Técnicas
    HydroLANDSCAPE 2018: Errores comunes en la sectorización y dimensionamiento hidráulico
    HydroLANDSCAPE 2018: Errores comunes en la sectorización y dimensionamiento hidráulico

    HydroLANDSCAPE le ayuda a realizar proyectos de riego sin problemas. Vea algunos errores comunes de proyecto.

    HydroLANDSCAPE 2018: Registrar y utilizar tubos goteadores
    HydroLANDSCAPE 2018: Registrar y utilizar tubos goteadores

    Vea cómo registrar un goteador en HydroLANDSCAPE y cuáles son los datos necesarios para que los cálculos sean realizados correctamente en el sistema.

    HydroLANDSCAPE: Cómo cambiar el funcionamiento de una boquilla
    HydroLANDSCAPE: Cómo cambiar el funcionamiento de una boquilla

    Aprenda cómo cambiar los valores de la boquilla en la función de performance y alterarlos cuando sea necesario.

    Noticias
    Huerta doméstica con sistema de riego usando botellas PET
    Huerta doméstica con sistema de riego usando botellas PET

    Mira cómo construir una huerta doméstica con sistema de riego usando botellas PET.

    Tecnología a favor del medio ambiente
    Tecnología a favor del medio ambiente

    Conoce el software de gestión del agua, el cual permite que el riego se establezca correctamente.

    Arquivo
    Edición Anterior

    Revista AuE Riego Año 1 No 4 / Junio de 2020

    Contenido completo

    Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Riego

    Top 10

    Temas más comentados de la revista

    Proyectos
    Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha
    Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha

    Un ejemplo notable de esta integración es el proyecto desarrollado por Vitor Pedreira en el Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha, en Barreiras (BA).

    Proyecto de riego del condominio Belvedere
    Proyecto de riego del condominio Belvedere

    El proyecto desarrollado por Pedro Leonardo Matos, de la empresa Gaspar Máquinas e Bombas, ubicado en Várzea Grande (MT), se destacó por la instalación de un avanzado sistema de irrigación en el centro del Condominio Belvedere, con un área de entre 11 y 12 mil m².

    Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola
    Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola

    El proyecto desarrollado por Igor Borela Caldeira, de la empresa IRRIGANT, con sede en Ribeirão Preto, consistió en crear un sistema de riego automatizado para una gran yeguada.

    Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado
    Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado

    El paisajista Vitor Pina Silva diseñó un jardín contemporáneo para una residencia minimalista en el Algarve, utilizando el sistema HydroLANDSCAPE para garantizar un riego eficiente. Con dos niveles diferenciados y vegetación estratégica, el espacio promueve la privacidad y la integración con los interiores, creando un entorno sostenible y armonioso.

    Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques
    Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques

    GlobalPEC, bajo la dirección de Lucas Alves Brotas, ha optimizado el riego de pastos, impulsando la productividad agrícola. En el proyecto de 20 hectáreas, la fertirrigación se integró en el sistema ganadero-forestal, conciliando eficiencia hídrica y sostenibilidad, con el apoyo del software HydroLANDSCAPE.

    Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile
    Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile

    Este proyecto, desarrollado por Carlos Alberto Fajardo de la empresa Riego Inteligente, consistió en implementar un sistema de riego tecnificado en un área de reforestación ubicada en la IV región de Chile, en Coquimbo. La propuesta consistió en el uso de microaspersores conectados a una tubería central, organizados en dos grandes zonas de riego, teniendo en cuenta la topografía local y los desafíos logísticos.

    Lista de Proyectos

    Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Riego Digit@l

    Top 10 de Proyectos

    Lista de 10 proyectos más comentados

    Agenda
    Agenda

    Solicite que su evento se registre en nuestro horario

    Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

    X

    AuE Riego


    ¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del riego? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





    Revista no seu E-mail

    *
    *
    *
    3 + 0 = ? *