Tierra fértil, técnicas para la nutrición y cuidado del suelo.

Autor: Lucas Furtado - Data: 23/03/2023

El cuidado y tratamiento del suelo es sin duda uno de los puntos más importantes para obtener buenos resultados en el cultivo, es, junto a otros factores como la luz y el riego, lo que nutre y condiciona el pleno desarrollo de la planta.

En este sentido, vamos a conocer algunas técnicas que pueden marcar la diferencia en tu cultivo, ya sea en el jardín de tu casa, o incluso en tu negocio.
Verifique:

Cuidado del suelo - Fertilizante



Análisis del suelo y de las especies a plantar.

La calidad de la tierra es fundamental para el desarrollo de la planta, le aporta nutrientes y sirve de base para su sostén y crecimiento, por lo que debemos prestar atención a algunas medidas a tomar en la preparación de un suelo fértil.

En primer lugar, debemos saber qué especie se planta, o cuál se quiere sembrar, al fin y al cabo, cada planta tiene sus peculiaridades y necesita tipos de nutrientes específicos.

A partir del examen se recomienda realizar un análisis químico del suelo para saber si es compatible con lo que se quiere cultivar, en este análisis se mostrará qué falta, qué sobra y qué tipo de suelo se está trabajando.

Conociendo las especies vegetales y el tipo de suelo, es momento de preparar el terreno con los ingredientes necesarios en base a los análisis realizados.

Fertilizantes -Cuidado de suelos



Consejos para enriquecer el suelo:

Hongos y bacterias beneficiosos - Para reforzar aún más el contenido nutricional del suelo, se recomienda el uso de aditivos microbianos con hongos y bacterias, esta adición acelera la descomposición de la materia orgánica ya presente en el suelo, haciéndolo más rico. Recuerda analizar la compatibilidad del suelo y las plantas con el compost microbiano antes de utilizarlo.

Cultivo de gusanos - Como su nombre lo indica, la lombricultura es el uso de lombrices para mejorar el suelo, su uso puede traer beneficios debido al aumento de circulación de aire en el subsuelo provocado por las cavidades creadas por la lombriz.

Fertilizantes - Es interesante el uso de materia animal y vegetal como fertilizantes, además de nutrir las plantas, su uso mejora la calidad del suelo, haciéndolo más poroso y nutritivo. Intenta dar prioridad a los abonos orgánicos frente a los industrializados, estos últimos cubrirán las necesidades de la planta, pero pueden dañar el suelo.

Rotación de cultivos - El monocultivo a largo plazo puede agotar el suelo, por lo que muchos especialistas recomiendan alternar especies en el sitio de plantación. Vale la pena enfatizar que no todas las especies encajan en el relevo, en Brasil, por ejemplo, hay algunas especies que son ideales para la rotación de cultivos, como ser: avena blanca (Avena sativa), avena negra (Avena strigose), mijo (Pennisetum glaucum), lupino (Lupinus albus L), girasol (Helianthus annuus), entre otras especies de pastos.

Para aquellos de ustedes que tienen la intención de mejorar su producción o actualizar su sitio de construcción, estos consejos pueden ser de gran valor en su investigación inicial. Hemos visto que existen varias formas de mejorar la calidad del suelo, también hemos visto que, idealmente, se estudian bien las condiciones del espacio y las especies involucradas para la aplicación de los métodos mencionados, por lo tanto, se profundiza en la teoría. mucho antes de ponerlo en práctica. Dicho esto, manos a los libros y luego al trabajo.

Estiércol - Suelo rico



Vea también:
¡Aprende cómo se unen el paisajismo y el riego y cómo actuar en ambos ámbitos con Samuel Pádua!
Reutilización de agua de aire acondicionado para riego
Demostraciones de Abril


Compartir:


Anterior Siguiente

Conoce el programa profesional para proyecto de riego

Comente este artículo:
Nombre:
E-mail:
9 + 5 = ?
Escriba su comentario sobre el artículo:
¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



---
Entrevista
¡Aprende cómo se unen el paisajismo y el riego y cómo actuar en ambos ámbitos con Samuel Pádua!
¡Aprende cómo se unen el paisajismo y el riego y cómo actuar en ambos ámbitos con Samuel Pádua!

En marzo, el paisajista e irrigador Samuel Pádua habla sobre su fascinación por la naturaleza, inspiraciones, la tecnología y el mercado

Educación
Demostraciones de Abril
Demostraciones de Abril

¡En las demostraciones en línea de abril aprenderás a usar el software AuE para mejorar tus proyectos de paisajismo o riego!

AuE Network
Actualización del aspersor del catálogo NaanDanJain
Actualización del aspersor del catálogo NaanDanJain

Este mes estamos lanzando la colección de revisión y actualización de los rociadores de marca Naan Dan Jain.

Actualización del rociador del catálogo de Hunter
Actualización del rociador del catálogo de Hunter

Este mes lanzamos la colección de revisión y actualización de rociadores de la marca Hunter.

Recomendaciones Técnicas
HydroLANDSCAPE: Cómo localizar un objeto perdido dentro del proyecto
HydroLANDSCAPE: Cómo localizar un objeto perdido dentro del proyecto

Vea cómo encontrar un elemento (aspersor, válvula, accesorios, etc.) que aparece en la cuantificación pero que ya no debería estar en el proyecto.

HydroLANDSCAPE: Convierte múltiples goteros x Convierte múltiples polilíneas
HydroLANDSCAPE: Convierte múltiples goteros x Convierte múltiples polilíneas

Vea cuándo usar Converta Múltiples Goteros y cuándo usar Converta Múltiples Polígonos en HydroLANDSCAPE 2022.

HydroLANDSCAPE: Distribución de goteadores con formas irregulares
HydroLANDSCAPE: Distribución de goteadores con formas irregulares

Vea cómo diseñar goteros en formas curvas con HydroLANDSCAPE 2022. Uso de múltiples compensaciones y conversión de múltiples PLINE.

Noticias
Reutilización de agua de aire acondicionado para riego
Reutilización de agua de aire acondicionado para riego

Si tienes aire acondicionado en casa o en el trabajo, seguro que te has preguntado si puedes reutilizar el agua que expulsa para regar, ¡y sí!

Tierra fértil, técnicas para la nutrición y cuidado del suelo.
Tierra fértil, técnicas para la nutrición y cuidado del suelo.

Nutrición del suelo, métodos que pueden mejorar tu cultivo.

Arquivo
Edición Anterior

Revista AuE Riego Año 3 No 36 / Febrero de 2023

Contenido completo

Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Riego

Top 10

Temas más comentados de la revista

Proyectos
Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha
Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha

Un ejemplo notable de esta integración es el proyecto desarrollado por Vitor Pedreira en el Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha, en Barreiras (BA).

Proyecto de riego del condominio Belvedere
Proyecto de riego del condominio Belvedere

El proyecto desarrollado por Pedro Leonardo Matos, de la empresa Gaspar Máquinas e Bombas, ubicado en Várzea Grande (MT), se destacó por la instalación de un avanzado sistema de irrigación en el centro del Condominio Belvedere, con un área de entre 11 y 12 mil m².

Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola
Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola

El proyecto desarrollado por Igor Borela Caldeira, de la empresa IRRIGANT, con sede en Ribeirão Preto, consistió en crear un sistema de riego automatizado para una gran yeguada.

Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado
Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado

El paisajista Vitor Pina Silva diseñó un jardín contemporáneo para una residencia minimalista en el Algarve, utilizando el sistema HydroLANDSCAPE para garantizar un riego eficiente. Con dos niveles diferenciados y vegetación estratégica, el espacio promueve la privacidad y la integración con los interiores, creando un entorno sostenible y armonioso.

Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques
Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques

GlobalPEC, bajo la dirección de Lucas Alves Brotas, ha optimizado el riego de pastos, impulsando la productividad agrícola. En el proyecto de 20 hectáreas, la fertirrigación se integró en el sistema ganadero-forestal, conciliando eficiencia hídrica y sostenibilidad, con el apoyo del software HydroLANDSCAPE.

Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile
Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile

Este proyecto, desarrollado por Carlos Alberto Fajardo de la empresa Riego Inteligente, consistió en implementar un sistema de riego tecnificado en un área de reforestación ubicada en la IV región de Chile, en Coquimbo. La propuesta consistió en el uso de microaspersores conectados a una tubería central, organizados en dos grandes zonas de riego, teniendo en cuenta la topografía local y los desafíos logísticos.

Lista de Proyectos

Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Riego Digit@l

Top 10 de Proyectos

Lista de 10 proyectos más comentados

Agenda
Agenda

Solicite que su evento se registre en nuestro horario

Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

X

AuE Riego


¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del riego? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





Revista no seu E-mail

*
*
*
0 + 7 = ? *