HydroLANDSCAPE: Como rellenar una área irregular con aspersores

Autor: Isabela Silva - Data: 24/02/2021

Para auxiliar en la inserción de aspersores usando HydroLANDSCAPE la revista AuE Riego Digital preparó algunos consejos para facilitar el desenvolvimento de su proyecto en áreas irregulares, utilizando la opción Rellena con BOUNDARY.

Esta opción se utiliza internamente en un mando en CAD para obtener el polígono (PLINE) que define una área cerrada en el dibujo siendo el proceso similar al proceso de inserir una trampilla en CAD. Luego, debemos considerar algunas limitaciones cuando utilizamos para el uso de esta herramienta en HydroLANDSCAPE.

1- La área debe estar completamente cerrada para que el comando funcione. Aproxime el zoom para encontrar "agujeros" entre sus lineas.

2-El AutoCAD puede demorar mucho para identificar el molde de lá área dependiendo la cantidad de líneas y objetos que están visibles en la pantalla. Congele las capas desnecesarias y aproxime el zoom al máximo posible para que el comando funcione mas rápido.

3-Este formulário no se puede utilizar con formulários orgánicos baseados en SPLINE. Caso sea necesario utilizar formas orgânicas, usted debe dibujar un polígono con varios segmentos de recta.

Observe como el resultado de la inserción de aspersores no esta adecuado en el ejemplo siguiente , usando el comando Rellene con BOUNDARYen el terreno.

Inserción de aspersores en terreno irregularInserción de aspersores en terreno irregular


Para que la inserción quede mas adecuada en el terreno que usaremos como ejemplo, iremos a dibujar una línea y dividir el terreno al médio, haciéndolo mas regular. Escoge el aspersor deseado, en el ejemplo utilizamos el aspersor 1804, con boquilla R13-18F y radio de 5 metros. Clique en seguida en la opción Rellena con BOUNDARY y seleccione la primera área y sera rellenada. Repetir el proceso para rellenar la segunda área.

Divición del terreno com polilínea a la izquierda e rellenando la area con Boundary a la derechaDivisión del terreno com polilínea a la izquierda e rellenando la area con Boundary a la derecha


Después de utilizar el mando relleno automático , es necesario eliminar la línea vertical dibujada y observar si el resultado es satisfatório, haciendo las adecuaciones necesarias para el proyecto eliminando y/o reinsertando los aspersores. Vamos a conferir el siguiente resultado:


Resultado al inserir los aspersores utilizando el relleno automaticoResultado al inserir los aspersores utilizando el relleno automático

Continuemos acompañando nuestra revista mensualmente para aprender los próximos consejos!

Le puede interesar:

Frederico Maia Haun, Rain Bird Brasil Ltda., Riego en Paisajismo
El profesor José Alves de UFG habla sobre el riego.
Ing. Agrónomo Alexander Nunes, de Agro Consulte, habla sobre sus proyectos de riego.


Compartir:


Anterior Siguiente

Comunidad en Instagram

Comente este artículo:
Nombre:
E-mail:
0 + 0 = ?
Escriba su comentario sobre el artículo:
¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



---
Entrevista
Arquitecta Fernanda Ogata muestra cómo su oficina combina el paisajismo y el riego
Arquitecta Fernanda Ogata muestra cómo su oficina combina el paisajismo y el riego

Conversamos con Fernanda Ogata especializada en arquitectura del paisaje y riego en Brasil.

Lanzamientos
¡Últimos lugares para la primera semana de cursos online de la Universidad AuE Software!
¡Últimos lugares para la primera semana de cursos online de la Universidad AuE Software!

Del 8 al 12 de marzo de 2021 realizaremos de forma remota la primera semana de cursos online de la Universidad AuE Software.

Educación
Curso de creación de presupuesto para proyectos de paisajismo con el software AuE CalcLANDSCAPE 2018
Curso de creación de presupuesto para proyectos de paisajismo con el software AuE CalcLANDSCAPE 2018

Curso de presupuesto para proyectos de paisajismo utilizando el software AuE CalcLANDSDCAPE.

Curso de presentación de proyectos de paisajismo
Curso de presentación de proyectos de paisajismo

Lanzamiento de Curso para crear presentación de proyecto de paisajismo.

El riego subterráneo como una realidad y no solo como un potencial futuro
Recomendaciones Técnicas
HydroLANDSCAPE Como insertar y conectar tubos en CAD
HydroLANDSCAPE Como insertar y conectar tubos en CAD

Evite errores al diseñar su proyecto en HydroLANDSCAPE, vea los cuidados necesarios para diseño de tubos.

HydroLANDSCAPE: Como rellenar una área irregular con aspersores
HydroLANDSCAPE: Como rellenar una área irregular con aspersores

Aprenda a utilizar el relleno automático de manera correcta en su proyecto de riego con el software HydroLANDSCAPE.

HydroLANDSCAPE: consejo 1 de 5: Definir la escala antes de iniciar el proyecto
HydroLANDSCAPE: consejo 1 de 5: Definir la escala antes de iniciar el proyecto

Tutorial HydroLANDSCAPE para ajustar la escala antes de iniciar y evitar errores en la impresión del proyecto de riego.

Noticias
Conozca los sistemas de riego más utilizados en la agricultura
Conozca los sistemas de riego más utilizados en la agricultura

¡Elija el sistema de riego más adecuado y garantice la productividad del proyecto!

Sistema de riego de uno de los jardines verticales más grandes del mundo
Sistema de riego de uno de los jardines verticales más grandes del mundo

El edificio Santalaia en Colombia cuenta con 42 estaciones de riego que se alimentan de agua de lluvias y recicladas.

Arquivo
Edición Anterior

Revista AuE Riego Año 1 No 11 / Enero de 2021

Contenido completo

Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Riego

Top 10

Temas más comentados de la revista

Proyectos
Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha
Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha

Un ejemplo notable de esta integración es el proyecto desarrollado por Vitor Pedreira en el Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha, en Barreiras (BA).

Proyecto de riego del condominio Belvedere
Proyecto de riego del condominio Belvedere

El proyecto desarrollado por Pedro Leonardo Matos, de la empresa Gaspar Máquinas e Bombas, ubicado en Várzea Grande (MT), se destacó por la instalación de un avanzado sistema de irrigación en el centro del Condominio Belvedere, con un área de entre 11 y 12 mil m².

Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola
Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola

El proyecto desarrollado por Igor Borela Caldeira, de la empresa IRRIGANT, con sede en Ribeirão Preto, consistió en crear un sistema de riego automatizado para una gran yeguada.

Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado
Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado

El paisajista Vitor Pina Silva diseñó un jardín contemporáneo para una residencia minimalista en el Algarve, utilizando el sistema HydroLANDSCAPE para garantizar un riego eficiente. Con dos niveles diferenciados y vegetación estratégica, el espacio promueve la privacidad y la integración con los interiores, creando un entorno sostenible y armonioso.

Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques
Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques

GlobalPEC, bajo la dirección de Lucas Alves Brotas, ha optimizado el riego de pastos, impulsando la productividad agrícola. En el proyecto de 20 hectáreas, la fertirrigación se integró en el sistema ganadero-forestal, conciliando eficiencia hídrica y sostenibilidad, con el apoyo del software HydroLANDSCAPE.

Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile
Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile

Este proyecto, desarrollado por Carlos Alberto Fajardo de la empresa Riego Inteligente, consistió en implementar un sistema de riego tecnificado en un área de reforestación ubicada en la IV región de Chile, en Coquimbo. La propuesta consistió en el uso de microaspersores conectados a una tubería central, organizados en dos grandes zonas de riego, teniendo en cuenta la topografía local y los desafíos logísticos.

Lista de Proyectos

Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Riego Digit@l

Top 10 de Proyectos

Lista de 10 proyectos más comentados

Agenda
Agenda

Solicite que su evento se registre en nuestro horario

Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

X

AuE Riego


¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del riego? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





Revista no seu E-mail

*
*
*
6 + 2 = ? *