Un seminario destaca la importancia del regadío para la adaptación al clima

Autor: Victor Campanate - Data: 21/10/2024

El seminario "El regadío como pieza clave de la adaptación climática en la agricultura", organizado por la Secretaría de Medio Ambiente e Infraestructuras (Sema) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Producción Sostenible y Regadío (Seapi), tuvo lugar en agosto en el auditorio RS durante la 47ª Expointer. En el evento se debatió sobre la regulación del riego sostenible, la modernización de la gestión de los recursos hídricos y las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la práctica en el campo.

 Foto: Mauricio Tonetto/Secom


En presencia del gobernador Eduardo Leite, de la secretaria de Seapi, Clair Kuhn, y de la secretaria de Sema, Marjorie Kauffmann, se presentó la Resolución 512/2024 del Consejo Estatal de Medio Ambiente (Consema), que actualiza los procedimientos de licencia ambiental para proyectos de irrigación. La nueva norma, aprobada en agosto, pretende optimizar los procesos de concesión de licencias, proporcionando una mayor seguridad jurídica y ambiental a los proyectos de embalse y uso del agua.

"Para mantener el crecimiento económico, es esencial proteger al Estado contra la pérdida de producción debida a las sequías. Invertir en regadío es crucial para nuestro futuro. Estamos actualizando los procesos de concesión de licencias y subvencionando proyectos", declaró el gobernador.


Entre los principales cambios de la resolución figura la restricción de la concesión de licencias únicamente a los embalses de agua, eliminando la necesidad de licencias específicas para los equipos de riego. La resolución también simplifica los procesos de concesión de licencias, adecuándolos a las mejores prácticas medioambientales.

La nueva directriz clasifica los proyectos de regadío en distintas categorías, según el método de riego y la presencia de embalses. Los proyectos de menor envergadura tendrán un proceso simplificado con la Licencia Única (LU), mientras que los proyectos de mayor envergadura necesitarán una Licencia Previa y de Instalación Unificada (LPI) y una Licencia de Explotación (LO). Las intervenciones excepcionales deberán presentar un Estudio de Impacto Ambiental y un Informe de Impacto Ambiental (EIA/RIMA).

La resolución también establece normas para la regularización de las obras sin licencia previa, la conservación de las obras con licencia y el desmantelamiento de las estructuras no utilizadas. La autorización para eliminar la vegetación autóctona debe solicitarse durante el proceso de concesión de licencias, de acuerdo con la legislación federal vigente.

"Este proyecto de irrigación, que empezó centrándose en el sector agrícola, abarca ahora todos los sectores y comunidades afectados por las sequías. Las actualizaciones buscan equilibrar el uso eficiente de los recursos hídricos con la preservación del medio ambiente", dijo la secretaria Marjorie Kauffmann.


Seapi presentó estrategias para promover prácticas de riego sostenibles, con el objetivo de apoyar a los productores rurales y a los gestores de los recursos hídricos en la adopción de técnicas que aumenten la eficiencia y la sostenibilidad en el uso del agua. El Programa Estatal de Riego, que forma parte de las acciones de la Super Sequía, fue presentado por la secretaria Clair Kuhn. El programa incentiva financieramente la implantación o ampliación de sistemas de irrigación y la construcción de reservorios de agua, ofreciendo un beneficio del 20% del valor del proyecto, hasta R$100.000 por productor.

Según el secretario, ya se han aprobado 366 proyectos de irrigación en las dos primeras fases del programa, aumentando la superficie irrigada en 3.900 hectáreas. "Hay más de 73 millones de reales en inversiones en los proyectos, con 9 millones de reales en beneficios directos para los productores rurales", dijo Kuhn.


La convocatoria está abierta a nuevos proyectos que pueden ser financiados por instituciones de crédito o recursos propios, con pago al productor después de la instalación del sistema de riego.

"Nuestro objetivo es aumentar el área irrigada en 100.000 hectáreas en los próximos cuatro años, invirtiendo más de 200 millones de reales para aumentar la productividad en Rio Grande do Sul", enfatizó.



Modernización de la gestión del agua

Durante la reunión, se firmó un contrato de servicios técnicos especializados entre el Departamento de Recursos Hídricos y Saneamiento (DRHS) de Sema y la Universidad Federal de Lavras (UFLA), con una inversión de cerca de 5 millones de reales, para modernizar el Sistema de Concesión de Aguas (Siout) del estado. Implantado en 2015, el sistema ha sido esencial para la digitalización y la eficiencia en el otorgamiento de concesiones.

La nueva fase de desarrollo del Siout, que durará dos años, incluye mejoras significativas, como la adaptación a los cambios legislativos, la implementación de un módulo de seguridad de las presas y la mejora del seguimiento del uso del agua. El sistema se optimizará para automatizar los procedimientos, mejorar la investigación y la generación de informes y facilitar la renovación y modificación de las autorizaciones con mayor rapidez.

Carlos José Sobrinho da Silveira, director del DRHS, explicó que las actualizaciones permitirán una visión más integrada de la disponibilidad de agua, reduciendo el tiempo de análisis de los procesos y posibilitando la formulación de políticas de gestión más eficaces.

 Foto: Mauricio Tonetto/Secom



Vea también:

AuE Negocios: ¿Cómo entrar en el mercado del riego? - Parte 1.
Cámara aprueba proyecto de ley que facilita deforestación y obras hidráulicas en APPs
Curso de Software de Riego: Éxito en Botucatu


Compartir:


Anterior Siguiente

Conoce el programa profesional para proyecto de riego

Comente este artículo:
Nombre:
E-mail:
6 + 9 = ?
Escriba su comentario sobre el artículo:
¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



---
Entrevista
Darcy Brouck: el pionero del riego en Río de Janeiro
Darcy Brouck: el pionero del riego en Río de Janeiro

Darcy Brouck es un nombre que resuena con fuerza en el mundo del paisajismo y el riego en Río de Janeiro.

Educación
Demostraciones gratuitas de software de paisajismo y riego en noviembre.
Demostraciones gratuitas de software de paisajismo y riego en noviembre.

Consulte las fechas de las presentaciones de los programas para realizar proyectos de paisajismo y riego en noviembre de 2024.

Webinar: Del concepto a la presentación: cómo preparar un folleto de presentación de proyectos
Webinar: Del concepto a la presentación: cómo preparar un folleto de presentación de proyectos

¡Aprende a crear un folleto de presentación con PhotoLANDSCAPE!

AuE Network
Actualización de válvulas de catálogo Rain Bird
Actualización de válvulas de catálogo Rain Bird

Este mes, lanzamos una actualización de las válvulas del catálogo de la marca Rain Bird.

K-Rain y Rain Bird: innovación en sensores de lluvia en el software de AuE Soluções
K-Rain y Rain Bird: innovación en sensores de lluvia en el software de AuE Soluções

Nueva colección de sensores de lluvia K-Rain y Rain Bird, ¡ahora en el software AuE Solutions!

Recomendaciones Técnicas
HydroLANDSCAPE 2022: Detección de errores de dimensionamiento con coordenadas de CAD
HydroLANDSCAPE 2022: Detección de errores de dimensionamiento con coordenadas de CAD

En este consejo técnico aprenderemos a encontrar errores de dimensionamiento utilizando coordenadas CAD.

CalcLANDSCAPE 2022: Cómo exportar archivos Calc a Excel
CalcLANDSCAPE 2022: Cómo exportar archivos Calc a Excel

Cómo exportar una lista de presupuestos de CalcLANDSCAPE a Excel.

HydroLANDSCAPE 2022 - Cómo cambiar el ícono de representación de una válvula desde Hydrolandscape
HydroLANDSCAPE 2022 - Cómo cambiar el ícono de representación de una válvula desde Hydrolandscape

Cómo cambiar el ícono de representación de una válvula desde Hydrolandscape

Novedades
Agro Bit 2024: Innovación y tecnología en la agricultura
Agro Bit 2024: Innovación y tecnología en la agricultura

Agro Bit 2024 en Jacarezinho/PR es el mayor evento de innovación agrícola, integrando tecnología y prácticas sostenibles.

CONEAGRO 2024: Afrontar los retos climáticos en la agricultura de Rio Grande do Sul
CONEAGRO 2024: Afrontar los retos climáticos en la agricultura de Rio Grande do Sul

V CONEAGRO analiza las soluciones a los extremos climáticos, desde las sequías a las inundaciones, con vistas a una agricultura sostenible en RS-BR.

Curso avanzado de riego de jardines: Técnicas y proyectos maestros
Curso avanzado de riego de jardines: Técnicas y proyectos maestros

Aprenda conceptos avanzados y técnicas de riego para paisajismo, optimización de proyectos y sistemas de riego. ¡Inscríbete ya!

Curso de Riego de Jardines y Céspedes: Capacidad Profesional y Sostenibilidad
Curso de Riego de Jardines y Céspedes: Capacidad Profesional y Sostenibilidad

Aumenta tus conocimientos en sistemas de riego automatizados para jardines y pistas deportivas con el curso de riego. ¡Inscríbete ya!

e-Agro 2024: Feria de Innovación y Tecnología Agrícola en Salvador
e-Agro 2024: Feria de Innovación y Tecnología Agrícola en Salvador

e-Agro 2024 promueve negocios e innovaciones tecnológicas en el campo en Salvador, integrando sectores como el turismo y la gastronomía.

Protagoniza Agro en Erechim destaca los retos y oportunidades de la agroindustria
Protagoniza Agro en Erechim destaca los retos y oportunidades de la agroindustria

El acto subraya la importancia de la agroindustria en el norte de la RS y pretende sensibilizar a los productores sobre su importancia socioeconómica.

VII Seminario ÁGUA INNOVATION:  Protagonismo del Nordeste y Sostenibilidad
VII Seminario ÁGUA INNOVATION: Protagonismo del Nordeste y Sostenibilidad

Participe en el 7º Seminario ÁGUA INNOVACIÓN los días 12 y 13 de noviembre de 2024, centrado en la formación de productores y sostenibilid.

Noticias
Concurso Internacional VisualPLAN: ¡elegidos los ganadores!
Concurso Internacional VisualPLAN: ¡elegidos los ganadores!

Tras el periodo de presentación de propuestas y una votación popular en Facebook, nos complace anunciar a los ganadores del Concurso VisualPLAN 2024

El uso inadecuado del agua de riego puede salinizar el suelo
El uso inadecuado del agua de riego puede salinizar el suelo

El análisis del agua de riego evita la salinización del suelo y la contaminación de las plantas, garantizando la productividad y la seguridad.

La bomba de fertirrigación de MWM destaca en la 6ª edición de IRRIGACANA
La bomba de fertirrigación de MWM destaca en la 6ª edición de IRRIGACANA

MWM lanza una bomba de fertirrigación con motor electrónico que aumenta la eficacia y reduce los costes para los productores de caña de azúcar.

Previsibilidad del agua para los agricultores con la solución Spectrum apoyada por PIPE-FAPESP
Previsibilidad del agua para los agricultores con la solución Spectrum apoyada por PIPE-FAPESP

La innovadora solución de Espectro, respaldada por PIPE-FAPESP, ofrece a los agricultores una previsibilidad hídrica de seis meses.

Un seminario destaca la importancia del regadío para la adaptación al clima
Un seminario destaca la importancia del regadío para la adaptación al clima

Debate sobre la regulación sostenible del regadío y la modernización de la gestión del agua en la 47ª Expointer.

¡Siga los últimos debates de paisajistas y expertos en riego en nuestro podcast!
¡Siga los últimos debates de paisajistas y expertos en riego en nuestro podcast!

Descubra las tendencias y oportunidades del paisajismo y el riego en el podcast AuE Conecta. Información valiosa para que profesionales destaquen-se!

Arquivo
Edición Anterior

Revista AuE Riego Año 5 No 55 / Septiembre de 2024

Contenido completo

Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Riego

Top 10

Temas más comentados de la revista

Proyectos
Agenda
Horario del curso

There is no row at position 0.

There is no row at position 1.

There is no row at position 2.

Agenda

Solicite que su evento se registre en nuestro horario

Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

X

AuE Riego


¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del riego? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





Revista no seu E-mail

*
*
*
7 + 7 = ? *