Cálculo de la longitud máxima del gotero

Autor: Brenda de Melo Esteves - Data: 12/05/2023

Para que un sistema de riego por goteo funcione bien, es necesario observar los factores que afectan a la uniformidad de la emisión, como la variación del caudal de los emisores a lo largo del lateral, debida a la variación de presión por caída de presión y por desnivel geométrico, la obstrucción de los emisores, la variación de caudal por fabricación de los emisores y las variaciones de temperatura del agua a lo largo de las tuberías.
La pérdida de carga localizada se produce cuando el fluido sufre alguna perturbación brusca en su flujo, y es necesario definir las pérdidas de carga totales que se producen a lo largo de la tubería de goteo.

Imagem de Freepik



La longitud lateral máxima, básicamente es el valor en m que puede tener la tubería para que, teniendo en cuenta el valor de pérdida de carga localizada, tenga sus datos de rendimiento lo más constantes posibles hasta el final.

Para realizar el cálculo, llevamos a cabo un estudio utilizando el material del Irrigação e drenagem do Instituto de Ciências Agrárias - ICA da Universidade Federal Rural da Amazônia, e o artigo Perda de carga localizada em gotejadores integrados em tubos de polietileno, da Eng. Agríc., Jaboticabal.

Para dimensionar la línea lateral:

  • Diámetros más utilizados: tubos de polietileno de 10, 13, 16 y 20mm;
  • Nivelar siempre que sea posible;
  • Variación máxima de presión en la línea lateral = 20% de la presión de servicio del emisor;
  • HF = pérdida de carga en tuberías con varias salidas;
  • Hf admisible = 0,2 PS ± deltaZ;
  • HF’ - caída de presión si no hubiera salida intermedia;
  • Ltotal = Lequivalente + L;
  • Leq – aumento de la longitud de la tubería (referido a la pérdida localizada en la conexión del emisor en la línea lateral) -> Este valor está tabulado.

  • 1
    Inicialmente, é necessário definir o valor de Leq. Esse valor é definido pela equação de Darcy-Weisbach.


    Donde:

  • Le - Longitud equivalente, m
  • K - Coeficiente de carga cinética
  • D - Diámetro de la tubería, m
  • Q - Caudal, m3/s
  • n - Viscosidad cinemática del agua, que es una constante ~ 1,0x10-6 m2/s

  • 2
    Utilizamos la fórmula de Hazen Willians para calcular HFlinha, donde:

    Fórmula de Hazen Willians

    3
    Se calcula el F, que es el factor de salida múltiple o factor Christiassen. Su fórmula viene dada por:

    Fórmula para determinar el factor de rendimiento múltiple

    Donde:

  • m - coeficiente que depende del exponente de velocidad en la ecuación de caída de presión (para Hazen Willians, m = 1,85);
  • N - número de salidas;

  • 4
    Los resultados de la caída de presión de la tubería y el factor de salida múltiple se multiplican, para obtener así el valor de la caída de presión por emisor. Entonces:


    En el ejemplo siguiente, podemos ver una simulación del cálculo de la línea lateral de una tubería de goteo. En este caso, se eligió el valor de 45m para ver si la pérdida de carga total de la tubería es inferior al 20% de la presión de trabajo del emisor.
    El valor de Leq ya estaba calculado y prefijado.


    En este caso, el valor de HF era menor que el valor de HFadm, por lo que esta longitud máxima sería correcta para esta tubería de goteo.

    Registro de líneas de goteo en HydroMANAGER



    En HydroMANAGER, para el registro de una tubería de goteo, el elemento debe tener:
  • Presión;
  • Caudal;
  • Longitud máxima.

  • Sin embargo, si el catálogo no contiene la información de longitud máxima, puede utilizar la función varita mágica.
    Esta función le permite calcular el valor de longitud máxima desde el propio Hydro, utilizando únicamente el valor Leq y la presión (es importante entender que esta función sólo puede utilizarse después de registrar el registro del gotero y de rellenar los demás campos básicos del artículo (la ecuación toma parte de esta información para realizar el cálculo).

    Pantalla HydroMANAGER

  • Característica varita mágica.
  • Campos que hay que rellenar;
  • - Presión mínima y máxima;
    - Diámetro nominal e interior;
    - Caudal por emisor;
    - Distancia entre emisores.

    Varita mágica de pantalla

    Para obtener el resultado de la longitud máxima, basta con hacer clic en Cálculos, después de introducir la información.

  • Amarillo: Datos introducidos manualmente;
  • Rojo: Datos introducidos automáticamente mediante el formulario prerregistrado.
  • Naranja: Resultado de la longitud máxima.

  • La herramienta utiliza el material del Irrigação e drenagem do Instituto de Ciências Agrárias - ICA da Universidade Federal Rural da Amazônia.

    Véase también:

    * Averigüe qué tipos de aspersores hay en el mercado
    * Límites mínimos y máximos para el funcionamiento de válvulas y aspersores


    Compartir:


    Anterior Siguiente

    Conoce el programa profesional para proyecto de riego

    Comente este artículo:
    Nombre:
    E-mail:
    8 + 4 = ?
    Escriba su comentario sobre el artículo:
    ¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



    ---
    Entrevista
    Douglas Canhete: del riego agrícola a los jardines: las distintas capas de un trabajo bien hecho.
    Douglas Canhete: del riego agrícola a los jardines: las distintas capas de un trabajo bien hecho.

    El camino al éxito: Empresario de riego habla sobre su trayectoria en el campo profesional y nuevas herramientas, como HydroLANDSCAPE.

    Educación
    Webinar AuE Software: VisualPLAN FULL
    Webinar AuE Software: VisualPLAN FULL

    Webinar AuE Software: VisualPLAN FULL - desarrollo de un proyecto completo con lago.

    Demostraciones de junio
    Demostraciones de junio

    Ven a ver nuestro software para Paisajismo y Riego!

    AuE Network
    Actualización de goteo del catálogo de Naan Dan Jain
    Actualización de goteo del catálogo de Naan Dan Jain

    Este mes estamos haciendo disponible la revisión de goteo de Naan Dan Jain.

    Actualización de rociadores del catálogo Toro
    Actualización de rociadores del catálogo Toro

    Este mes publicamos la reseña de los rociadores del catálogo de Toro.

    Recomendaciones Técnicas
    HydroLANDSCAPE: Tubos de colores x tubos normales
    HydroLANDSCAPE: Tubos de colores x tubos normales

    Vea la diferencia entre tubos normales (blanco y negro) y de color, cómo usarlos y cómo configurarlos.

    HydroLANDSCAPE: Cuándo usar una Tabla diseñada y Objeto de Tabla CAD.
    HydroLANDSCAPE: Cuándo usar una Tabla diseñada y Objeto de Tabla CAD.

    Comprenda los tipos de tablas disponibles en HydroLANDSCAPE para decidir cuál es la mejor opción para usted.

    Presupuesto de paisajismo y riego juntos: HydroLAND, CalcLAND y VisualPLAN
    Presupuesto de paisajismo y riego juntos: HydroLAND, CalcLAND y VisualPLAN

    Vea cómo funciona un proyecto de paisajismo y riego realizado con HydroLANDSCAPE y AutoLANDSCAPE

    Noticias
    Averigüe qué tipos de aspersores hay en el mercado
    Averigüe qué tipos de aspersores hay en el mercado

    Conozca los tipos de aspersores que existen actualmente en el mercado del riego.

    Cálculo de la longitud máxima del gotero
    Cálculo de la longitud máxima del gotero

    Aprenda a calcular la longitud máxima de un tubo de goteo para registrarlo en HydroMANAGER.

    Límites mínimos y máximos para el funcionamiento de válvulas y aspersores
    Límites mínimos y máximos para el funcionamiento de válvulas y aspersores

    Comprender los límites mínimos y máximos para el funcionamiento de válvulas y aspersores.

    Arquivo
    Edición Anterior

    Revista AuE Riego Año 4 No 38 / Abril de 2023

    Contenido completo

    Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Riego

    Top 10

    Temas más comentados de la revista

    Proyectos
    Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha
    Proyecto de riego del Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha

    Un ejemplo notable de esta integración es el proyecto desarrollado por Vitor Pedreira en el Parque Natural Engenheiro Geraldo Rocha, en Barreiras (BA).

    Proyecto de riego del condominio Belvedere
    Proyecto de riego del condominio Belvedere

    El proyecto desarrollado por Pedro Leonardo Matos, de la empresa Gaspar Máquinas e Bombas, ubicado en Várzea Grande (MT), se destacó por la instalación de un avanzado sistema de irrigación en el centro del Condominio Belvedere, con un área de entre 11 y 12 mil m².

    Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola
    Proyecto de riego en los establos con tecnología agrícola

    El proyecto desarrollado por Igor Borela Caldeira, de la empresa IRRIGANT, con sede en Ribeirão Preto, consistió en crear un sistema de riego automatizado para una gran yeguada.

    Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado
    Jardín contemporáneo junto al mar: sostenibilidad y diseño integrado

    El paisajista Vitor Pina Silva diseñó un jardín contemporáneo para una residencia minimalista en el Algarve, utilizando el sistema HydroLANDSCAPE para garantizar un riego eficiente. Con dos niveles diferenciados y vegetación estratégica, el espacio promueve la privacidad y la integración con los interiores, creando un entorno sostenible y armonioso.

    Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques
    Innovación sostenible: riego inteligente en la integración de ganadería y bosques

    GlobalPEC, bajo la dirección de Lucas Alves Brotas, ha optimizado el riego de pastos, impulsando la productividad agrícola. En el proyecto de 20 hectáreas, la fertirrigación se integró en el sistema ganadero-forestal, conciliando eficiencia hídrica y sostenibilidad, con el apoyo del software HydroLANDSCAPE.

    Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile
    Sistema de Riego Tecnificado en un Área de Reforestación en la Región de Coquimbo, Chile

    Este proyecto, desarrollado por Carlos Alberto Fajardo de la empresa Riego Inteligente, consistió en implementar un sistema de riego tecnificado en un área de reforestación ubicada en la IV región de Chile, en Coquimbo. La propuesta consistió en el uso de microaspersores conectados a una tubería central, organizados en dos grandes zonas de riego, teniendo en cuenta la topografía local y los desafíos logísticos.

    Lista de Proyectos

    Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Riego Digit@l

    Top 10 de Proyectos

    Lista de 10 proyectos más comentados

    Agenda
    Agenda

    Solicite que su evento se registre en nuestro horario

    Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

    X

    AuE Riego


    ¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del riego? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





    Revista no seu E-mail

    *
    *
    *
    4 + 6 = ? *